Piel en 3D 'La tarde'

Cuando todavía estamos acostumbrándonos a que las impresoras sean capaz de fabricarnos los muebles que tenemos en casa, los rusos anuncian que ya están desarrollando una fórmula de impresión para componentes de naves espaciales. Pero no tenemos que irnos tan lejos para ver hasta dónde puede llevar a corto plazo esta tecnología. En España, concretamente en el laboratorio de bioingeniería de la Universidad Carlos III de Madrid están desarrollando impresoras que pueden crear tejidos de la dermis y la epidermis, incluso órganos para transplantar.
En La Tarde de COPE nos hemos trasladado hasta ese laboratorio donde hemos hablado con José Luis Jorcano, biólogo molecular y director de la Unidad de Biomedicina epitelial del CIEMAT (Centro de Investigaciones Energéticas, medioambientales y tecnológicas) y responsable del laboratorio de cultivo celular de la Carlos III. Según asegura, este es “un paso más en algo que será cada vez más frecuente en el futuro de la medicina”.
"En el caso de Begoña Gómez, si es tan inocente y todo lo hizo tan bien, ¿por qué no da la cara y se explica?"

Ángel Expósito
Lo último
Visto en ABC

Una uruguaya que vive en España, sin palabras con el carácter que tiene la gente mayor en nuestro país
España es uno de los países con mayor esperanza de vida del mundo

Programas




Los últimos audios
Último boletín
05:00 H | 30 SEP 2025 | BOLETÍN
