Nacen los tres primeros linces ibéricos del año en Doñana
En 'La Tarde' ha estado Franciso Villaespesa, director del Centro de Cría "El Acebuche" del Parque Nacional de Doñana

Nacen los tres primeros linces ibéricos del año en Doñana
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
La hembra Madroña ha inaugurado la temporada de partos de este año en los centros de cría en cautividad del lince ibérico con una camada de tres cachorros. El alumbramiento, que ha podido ser seguido este fin de semana en directo a través de la web Lynxexsitu, ha tenido lugar en el Centro de Cría en Cautividad del lince ibérico El Acebuche, en el Parque Nacional de Doñana.
En principio, los cachorros se encuentran en buen estado, al igual que su madre que, desde un primer momento, los está cuidando perfectamente en su paridera. Madroña fue, junto al macho Juglans, la primera pareja en copular esta temporada reproductora, el pasado día 21 de diciembre. En total esta temporada se han establecido 26 parejas reproductoras y teniendo en cuenta los parámetros reproductivos registrados en el programa, se calcula que pueden nacer entre 36 y 46 cachorros.
En 'La Tarde' ha estado Franciso Villaespesa, director del Centro de Cría "El Acebuche" del Parque Nacional de Doñana, para explicar más detalle sobre la importancia de este nacimiento: "Es el comienzo de una temporada por lo que es un momento muy importante porque de ello depende el dasarrollo de toda la temporada".
Francisco también ha explicado las complicaciones que pueden aparecer en este tipo de partos: "La principal complicación es en hembras primerizas, sobre todo con el primer cacochorro. También, cualquier tipo de intervención humana en estos partos puede provocar grande complicaciones".
Sobre como se ponen los nombre a las crías, Francisco explica que dependiendo del año todos los nombres comienzan con una letra determinada. Este años toca la letra Q, lo que produce cierta complicación: "Estamos pesando en pasar directamente a la R", ha informado Francisco.



