Un experto detalla el factor por el que las encuestas del CIS son menos fiables que nunca: es la primera legislatura en la que ocurre

El contexto en el que se publica este sondeo y las crecientes críticas a la gestión del organismo han reavivado un debate de fondo sobre su utilidad

Infografía con estimación de voto según el CIS publicado el 14 de mayo de 2025
00:00

Lorena Costa

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

La encuesta del CIS, publicada tras dos episodios críticos que afectaron a la ciudadanía —el apagón generalizado en gran parte de España y el caos ferroviario que impactó a más de 10.000 pasajeros—, refleja que el Partido Popular le recorta 3,2 puntos al PSOE. No obstante, esta subida no sería suficiente para superar a Pedro Sánchez en intención de voto.

Aunque estos datos vuelven a situar al PSOE como primera fuerza política, el valor del barómetro es cuestionado por muchos analistas y sectores políticos, que ven en el organismo un instrumento cada vez más al servicio del Gobierno en lugar del Estado.

Ley 'anti-tezanos'

En este contexto, el Congreso ha aprobado con los votos del Partido Popular, Vox y Junts la toma en consideración de una proposición de ley para reformar el CIS. Conocida ya como la "ley anti-Tezanos", esta iniciativa busca asegurar la independencia del centro estableciendo que su presidencia recaiga en un profesional o catedrático de prestigio que no haya tenido cargos políticos en los últimos cinco años.

El director de Asuntos Públicos de Atrevia, Manuel Mostaza, en La Tarde analiza la situación la situación: “Tiene todo el sentido. Yo creo que, además, el debate sobre el CIS es más largo que esta situación”, afirmó, refiriéndose a la figura de Félix Tezanos, actual presidente del organismo y militante socialista.  

Para Mostaza, no solo se trata de evitar casos concretos de politización, sino de replantear el rol del CIS en la sociedad: “Primero, si lo necesitamos o no. No todos los países tienen un centro similar. Y si lo necesitamos, ¿para qué se tiene que tener un CIS? Porque, efectivamente, lo que estamos viendo, y a los hechos me remito, desde que está el Partido Socialista, las estimaciones siempre están sesgadas hacia el mismo lado”.

¿Puede seguir Tezanos al frente del CIS?

ISABEL INFANTES

¿Puede seguir Tezanos al frente del CIS?

el cis pasa por su peor momento

Mostaza no dudó en calificar el momento actual del CIS como el más crítico de su historia. Según él, ni con González, Aznar ni Zapatero se había producido una politización tan evidente de la institución. “En ninguno de los directores anteriores se habían significado tanto políticamente, habían tenido tanta intervención en la vida diaria y, sobre todo, habían hecho unas estimaciones tan flojas y tan malas”.

En su análisis, el problema no solo reside en la dirección del organismo, sino también en la percepción que tiene la ciudadanía, lo cual podría estar afectando directamente a la calidad de las muestras. “Tengo la sensación de que hay una parte de la población que no comulga con este Gobierno que, cuando le dicen que es del CIS, no contesta a las encuestas. Esto es una cosa que no había pasado nunca en España”, advirtió.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados

Europa Press

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la sesión de control al Gobierno, en el Congreso de los Diputados

 ¿Debería el CIS dejar de hacer encuestas electorales?  

Mostaza también abrió el debate sobre la función del CIS en términos de contenido. Aunque considera interesante que el organismo explore aspectos culturales o sociales —como la célebre pregunta sobre la tortilla de patata con o sin cebolla—, pone en cuestión la frecuencia y orientación de las encuestas políticas.

“No necesitamos una encuesta al mes. Si se hacen, lo que se podría hacer es no dar intención de voto, poner esa información al servicio de los institutos o de las universidades y que cada uno lo elabore”, propuso.

Según Mostaza, la reflexión más importante no es solo quién dirige el CIS, sino para qué se quiere mantener una institución así: “Ya que está, es interesante, es útil, permite conocer a la sociedad española, pero desde luego yo creo que no se pensó para esto ni para la situación en la que está ahora”.

La reforma del CIS se abre paso en el Parlamento, y con ella, el debate sobre el papel que debe jugar un organismo que debería servir al interés general y no a estrategias partidistas. Mientras tanto, los sondeos seguirán alimentando la controversia.

Temas relacionados

Programas

Los últimos audios

Último boletín

01:00H | 15 JUN 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking