El estreno de 'El hombre y la Tierra' cumple 45 años
Esta producción fue elegida en el año 200 por la Academia de la Televisión como la mejor producción de la historia

El estreno de 'El hombre y la Tierra' cumple 45 años
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Este lunes 4 de marzo se cumplen 45 años del estreno de ‘El hombre y la Tierra’ de Félix Rodríguez de la Fuente, uno de los programas más importantes de la historia de la televisión en nuestro país. Esta producción fue elegida en el año 200 por la Academia de la Televisión como la mejor producción de la historia de este medio de comunicación. Llama la atención que el primer episodio fue grabado en Venezuela, el país latinoamericano que hoy es noticia por su grave situación política.
Esta serie está compuesta por 124 episodios que son documentales sobre naturaleza tanto en España como en el extranjero que inauguró una nueva forma de documentación. En ‘La Tarde’ ha estado Joaquín Araujo, naturalista que trabajo junto a Felix en la producción del programa, y que ha explicado la importancia de esta serie para la fauna y también para la investigación: “La voz de Felix tiene una capacidad de penetración impresionante, yo tuve la suerte de trabajar cinco años con él y me desveló que el verdadero secreto de Felix era la voz, su mejor sello de identidad y de calidad”.
Sobre si se ha hecho algo parecido a la producción de Felix Rodríguez de la Fuente, Joaquín ha señalado que no se ha conseguido nunca alcanzar el nivel de Felix: “Seguramente se haya hecho mucho cine de naturaleza que tenga mejor calidad que está serie. Pero Felix era único y conseguía colarse en la privacidad emocional de 18 millones de personas cada noche de viernes”.
En clave actual, Joaquín ha desvelado lo que pensaría Felix en relación a la situación actual del planeta: “El cambio climático acapara la actualidad ambiental de todo el mundo. Felix era muy consciente que el mundo se estaba calentando, que estaba aumentado la contaminación y que muchas especies estaban en peligro. Seguramente Felix hoy en día estaría muy preocupado por la situación climática del mundo”.
“Muy tranquilo. Yo tenía mi propio despacho en la casa de Felix, era su mano derecha en el ámbito editorial. Era una persona muy inquieta y no podía estar parado, por lo que se centraba en dirigir la serie y por eso lo veía muy poco. En cambio los que trabajaban con él en el día a día señalan que era muy duro durante las grabaciones y los montajes”.



