41 estados de EE.UU. denuncian a Meta por dañar la salud mental de los niños: ¿cómo puede acabar?
La adicción a las redes sociales va en aumento y más aún cuando se trata de adolescentes y niños, sus usuarios más jóvenes

41 estados de E.E.U.U denuncian a META por este motivo: dañar la salud mental de los niños
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Vamos a hacer un ejercicio de sinceridad: ¿Cuándo ha sido la última vez que has mirado el móvil? Cinco minutos, media hora, dos horas... Uno de los últimos estudios publicados sobre los hábitos digitales de los españoles mayores de 45 años indica que pasamos más de tres horas y diez minutos frente a una pantalla, tiempo que se incrementa en una hora, si hablamos de jóvenes y adolescentes. El móvil nos ofrece todo lo que necesitamos y lo que no. Y tiene un gran poder sobre nosotros sin que nosotros seamos conscientes.
Así de claro lo explicaba el documental “El dilema de las redes sociales”. A través de las páginas que visitamos, los likes que damos, las conexiones que tenemos, las redes sociales y buscadores como Google se nos ofrece un menú digital “a la carta”. Imposible resistirse. Conocen nuestros gustos, y no solo eso, a través de los algoritmos, predicen, incluso, qué necesitamos y cómo nos vamos a comportar.
Esto ya está teniendo graves consecuencias sobre nuestra salud mental, y especialmente en la de los adolescentes, mucho más frágil. Lo peor de todo es que Meta - la empresa que abarca Facebook, Instagram o WhatsApp - lo sabe y no hace nada para remediarlo. En marzo de 2020, Facebook contrató a una serie de investigadores para analizar los efectos de la red social entre los usuarios más jóvenes. Entre las conclusiones principales: "El 32% de las chicas adolescentes dijeron que cuando se sentían mal con sus cuerpos, Instagram las hacía sentir peor".
Esta misma semana hemos conocido que 41 estados de los EEUU le han puesto una demanda a Meta por: “empeorar la salud mental de los adolescentes y solo centrarse en el negocio”. ¿Qué posibilidades hay de que ganen la demanda frente al gran gigante de las redes sociales? Para intentar averiguarlo hemos contado en 'La Tarde' con el abogado experto en derecho digital Borja Adsuara y también con Daniel Gascón, colaborador de 'La Tarde', escritor y columnista.
Borja nos ha contado varias cosas que nos han llamado la atención: muchos de los problemas de salud mental que puede tener la gente son siempre previos a las redes sociales, pero, sin embargo, el uso de estas los agudiza. Por tanto, hay que establecer medidas para limitar el acceso de personas menores de edad a estas páginas. La verificación de edad es fundamental en el acceso a las redes, pero la responsabilidad de los padres también lo es. Esta responsabilidad la ha recalcado como un factor decisivo en la relación de los más pequeños con Internet y las redes y esta dependerá, en gran manera, de su tiempo de uso.
Le hemos preguntado a Borja, abogado experto en derecho digital, qué recorrido cree él que tendrá esta demanda, a lo que nos ha respondido que dependerá de lo que sea capaz de probar el grupo de Meta. El gigante de las redes ha alegado, por ahora, que la demanda ha interrumpido unas conversaciones que estaban teniendo con fiscales y administraciones para establecer medidas que frenasen ese uso perjudicial para los adolescentes



