Elige hipoteca variable en 2025: una economista aporta el dato por el que es más recomendable tengas casa o no
María Blanco explica a Isra Remuiñán el detalle por el que es recomendable decantarse por la hipoteca variable

María Blanco, economista, explica la clave para elegir hipoteca
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
Tener casa propia en España sigue siendo una de las grandes aspiraciones de muchas familias. Pero también es uno de los principales focos de preocupación, especialmente para quienes ya tienen una hipoteca a sus espaldas. Según los últimos datos, hay cerca de 15 millones de personas hipotecadas en nuestro país, y de ellas, más de 5 millones tienen una hipoteca de tipo variable.
En los últimos años, el susto del Euríbor –ese índice que marca lo que se paga en la mayoría de hipotecas variables– ha sido una constante. En 2023, alcanzó cifras por encima del 4%, lo que supuso un auténtico varapalo para los bolsillos: las cuotas mensuales llegaron a subir hasta 600 euros más.

El euribor está cambiando de forma notable
Pero 2025 arranca con otro panorama. El Euríbor baja y los expertos empiezan a ver con buenos ojos lo que hace poco parecía impensable: apostar por hipotecas variables.
el motivo por el que apostar por las hipotecas variables
María Blanco, economista y colaboradora habitual en La Tarde, analiza esta tendencia con claridad: “El Euríbor se está comportando mejor que el tiempo”. En concreto, el Euríbor a 12 meses –el más habitual para calcular hipotecas– se sitúa hoy en un 2,126%, con una media provisional de abril del 2,201%.
Esto supone una bajada de 1,5 puntos respecto al mismo mes del año pasado. ¿Qué significa esto para quien tenga que revisar su hipoteca este mes? Blanco lo explica con números: “Un ahorro mensual de 97 euros al mes. Al año, son 1.160 euros. No está mal, ¿verdad?”
Con estos datos sobre la mesa, surge una pregunta inevitable: si vas a contratar ahora una hipoteca, ¿qué te conviene más? ¿Fija o variable?

Elegir el tipo de hipoteca es la gran cuestión al comprar una casa
María Blanco no duda en mojarse: “En principio, variable es casi más recomendable”. Y eso, incluso con la incertidumbre económica internacional y las tensiones geopolíticas en juego, como la guerra de aranceles impulsada por Trump.
La clave, según la economista, está en la política del Banco Central Europeo (BCE), que está adoptando un enfoque más expansivo para estimular la economía. Con la inflación moderada y los tipos de interés en retroceso, el Euríbor tiende a seguir esa misma línea descendente.
“La política monetaria actual del Banco Central Europeo está muy centrada en estimular la economía ”, asegura Blanco. Eso, junto con la moderación de la inflación, está presionando a la baja los tipos de interés.
La política monetaria actual del Banco Central Europeo está muy centrada en estimular la economía"
Economista
la tendencia actual del banco central europeo y del euríbor
Además, los analistas anticipan nuevos recortes: “Se espera una bajada de 25 puntos básicos, lo que situaría la tasa en el 2,25%”.
¿Y qué relación hay entre el Euríbor y los tipos de interés? Blanco lo explica de forma sencilla: “El Euríbor es el tipo al que se prestan dinero los bancos entre sí. Si el BCE baja los tipos, los bancos anticipan que el dinero será más barato, y el Euríbor baja”.

La política actual del Banco Central Europeo es estimular la economía
Esto, por supuesto, se traduce en cuotas hipotecarias más bajas. Por eso, 2025 se perfila como un año favorable para quienes se atrevan con el tipo variable.
Muchos hipotecados que firmaron un tipo fijo en plena escalada del Euríbor en 2023 se están tirando de los pelos al ver ahora los valores bajar. Blanco ofrece un consejo claro: “Si te quedan muchos años de hipoteca, y estás pagando un tipo fijo del 3,5% o más, podría interesarte cambiarla”.
LA IMPORTANCIA DE REVISAR LAS CONDICIONES DEL BANCO
Eso sí, hay que revisar bien las condiciones que ofrece el banco y las comisiones por subrogación o cancelación. “Algunos bancos aplican comisiones que alucinas”, advierte.
Las hipotecas mixtas, que combinan un tipo fijo en los primeros años y variable después, también ganan atractivo en este escenario. “Si crees que de aquí a cinco años vas a vender la casa, podría interesarte”, señala la economista.
Además, la cuota fija de los primeros años suele ser más baja que una fija total. Así que, para quienes buscan tranquilidad a corto plazo pero flexibilidad a medio plazo, puede ser una solución adecuada.
El mensaje final de María Blanco es claro: aunque “en principio, variable es más recomendable en 2025”, no hay recetas mágicas. “Todo depende del perfil y la situación particular de cada uno. Y si alguien te da una respuesta tajante, desconfía”.