Mucho cuidado si tienes estas opciones activadas en tu móvil, podrían estar analizando tus patrones de comportamientos
Parece que, cada vez más, nuestros dispositivos nos escuchan pero ¿realmente es así? En 'La Tarde' han querido analizar este interesante fenómeno

Mucho cuidado si tienes estas opciones activadas en tu móvil
Madrid - Publicado el
3 min lectura
Es una sensación común: conversamos sobre un producto o servicio y, poco después, aparecen anuncios relacionados en nuestras redes sociales o aplicaciones.
Esta coincidencia ha alimentado la creencia de que nuestros dispositivos móviles nos escuchan activamente para personalizar la publicidad. Sin embargo, expertos y estudios recientes ofrecen una perspectiva diferente.
Los expertos salen a defenderse
Adam Mosseri, director ejecutivo de Instagram, ha desmentido categóricamente la idea de que las redes sociales espían a los usuarios a través del micrófono de sus teléfonos.

Las redes sociales de Meta, Facebook, Instagram y Threads en un teléfono móvil
Según Mosseri, esta teoría es un mito, ya que escuchar conversaciones violaría la privacidad, consumiría mucha batería y sería detectable por la luz indicadora de uso del micrófono. En cambio, los anuncios personalizados se basan en la actividad del usuario: visitas a sitios web, clics, búsquedas e intereses de amigos y cuentas seguidas. Los algoritmos están entrenados para predecir lo que puede interesar, sin necesidad de recurrir a la escucha activa.
Pero ¿Qué dicen las evidencias científicas?
Un estudio realizado por investigadores de la Universidad Esade en 2023 probó la hipótesis de que los teléfonos móviles escuchan conversaciones para generar anuncios personalizados.
Los participantes discutieron temas específicos cerca de sus teléfonos y luego se monitorearon los anuncios que recibieron. Los resultados mostraron que, en el 100% de los casos, al menos un anuncio relacionado con el tema de la conversación apareció, y en la mitad de las pruebas, los anuncios eran específicamente sobre el destino mencionado.

Anuncios por palabras de un periódicoi
Sin embargo, los investigadores concluyeron que esto no implica que los dispositivos estén escuchando activamente, sino que los anuncios se basan en patrones de comportamiento y datos previos.
Los riesgos están allí: micrófonos y sensores
Aunque la escucha activa no ha sido confirmada, existen riesgos de privacidad asociados al uso indebido de micrófonos y sensores en los dispositivos móviles.
Investigaciones han demostrado que algunas aplicaciones pueden acceder al micrófono sin el consentimiento explícito del usuario, grabando conversaciones o sonidos ambientales.
Además, sensores como acelerómetros y giroscopios pueden ser explotados para inferir información sobre las actividades del usuario, incluyendo conversaciones o interacciones con el dispositivo.
Algunos consejos que te pueden ayudar a la hora de saber que permisos tienen algunas aplicaciones
- Revisar los permisos de las aplicaciones: Asegúrate de que las aplicaciones solo tengan acceso al micrófono cuando sea necesario.
- Desactivar asistentes de voz: Si no utilizas asistentes como Siri, Google Assistant o Alexa, considera desactivarlos.
- Utilizar aplicaciones de privacidad: Navegadores como Tor o buscadores como DuckDuckGo ofrecen mayor privacidad.
- Mantener el sistema operativo actualizado: Las actualizaciones suelen incluir parches de seguridad importantes.
es importante estar consciente de los riesgos de privacidad asociados
La creencia de que nuestros teléfonos nos escuchan activamente para personalizar la publicidad es, según los expertos, un mito. Los anuncios personalizados se basan en el análisis de datos de comportamiento y patrones de uso.
Sin embargo, es importante estar consciente de los riesgos de privacidad asociados al uso indebido de micrófonos y sensores en los dispositivos móviles. Adoptar prácticas de seguridad y privacidad puede ayudar a proteger nuestra información personal en el entorno digital actual.