César Lumbreras celebra 41 años de 'Agropopular' recordando sus transmisiones más icónicas: "¿Qué mejor sitio?"

El programa celebra su aniversario recordando emisiones que lo han llevado desde la Antártida hasta la cama de un oyente

César Lumbreras antes de empezar el programa

@agropopular en "X" 

César Lumbreras antes de empezar el programa

Lucía Blázquez

Madrid - Publicado el

2 min lectura

Este lunes, 28 de julio de 2025, el programa 'Agropopular' celebra su 41 aniversario. Este espacio decano de la radio española, dirigido por César Lumbreras, continúa informando cada sábado a un millón de oyentes que se conectan a esta cadena para escuchar todo lo referente a la actualidad agraria, desde la comunicación de los precios en los mercados hasta explicaciones sobre la Política Agrícola Común.

Un programa que nació para dos meses y se quedó 41 años  

Lumbreras ha rememorado cómo fue el inicio del programa, señalando que “el primer contrato fue para dos meses, y luego ya fuimos empalmando una renovación tras otra, y así hasta 41 años”. Si nos preguntamos qué secreto guarda para seguir sorprendiendo a la audiencia tantos años después, la respuesta es sencilla: “Dar información de la forma más amena posible”, explica. Según él, al hacer el programa ameno y divertido, con mucho ritmo, no aborrece a los urbanitas que tal vez no tengan un interés directo en la actividad agraria.

De la Antártida a la cama de un oyente  

'Agropopular' se ha caracterizado por su cercanía al oyente, incluso habiendo presentado el programa desde muchos sitios: pueblos, cooperativas… César ha dado voz al mundo del campo desde los cinco continentes, pero su éxito consiguió extenderse tras una memorable transmisión desde la Antártida en 1998, en la que se encontraba el buque Juan Carlos I. 

César Lumbreras entrevistando al presidente de la Comunidad de Regantes Río Adaja.

@agropopular en "X"

César Lumbreras entrevistando al presidente de la Comunidad de Regantes Río Adaja.

El director ha llevado el programa a lugares insólitos, como la cama de un oyente en pijama, porque “¿qué mejor sitio para reflexionar que hacerlo desde la cama de un oyente?”, ha asegurado Lumbreras. Una  anécdota que recuerda especialmente: "Nos metimos en la cama, con él, con su mujer, y los invitados que venían, agricultores y ganaderos de la zona. Cuando les tocaba intervenir, se metían en la cama también conmigo”. 

El futuro del campo  

La agricultura y la ganadería están absolutamente interrelacionadas con todo. Para demostrarlo, fueron hasta el túnel de Canfranc, a 800 metros bajo tierra, donde se estudian las partículas y los agujeros oscuros, entre otras cosas. Esto termina incidiendo sobre el curso de los ríos, porque “sin agua y ríos, no tendríamos agricultura".

El gran reto del campo, aparte del relevo generacional, son “los problemas de mano de obra y que haya rentabilidad en las explotaciones. Esos son los tres problemas, así a bote pronto”. 

Temas relacionados

Visto en ABC

Programas

Los últimos audios

Último boletín

02:00 H | 17 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking