Así te afectan los nuevos permisos por nacimiento que ha aprobado el Congreso: más duración, flexibilidad y semanas retribuidas

El cambio afecta a cientos de miles de familias y busca fomentar la conciliación y la corresponsabilidad

Primer pleno del año del Congreso de los Diputados

EFE

Primer pleno del año del Congreso de los Diputados

Álvaro Criado

Madrid - Publicado el

3 min lectura

El pleno del Congreso de los Diputados debate la convalidación del real decreto-ley por el que se amplían los permisos de nacimiento y cuidados de los familiares. Está previsto que salga adelante ya que, en esta ocasión, el PSOE sí que cuenta con el apoyo de sus socios habituales.

La norma, aprobada a finales de julio y en vigor desde su publicación en el BOE, incluye dos semanas de permiso retribuido para el cuidado de niños hasta los 8 años, así como una más de permiso por nacimiento, hasta las 17 semanas, de forma que se amplían hasta 19 las semanas retribuidas para atender a los hijos pequeños, un paso significativo en el contexto de conciliación familiar.

Además, estas 19 semanas de prestación, dos de ellas a disfrutar hasta que el menor cumpla 8 años, se abonan por la Seguridad Social y tienen una base reguladora del cien por cien.

La directiva establece un permiso por nacimiento mínimo de 14 semanas

Con estas medidas, que ahora el Congreso de los Diputados debe convalidar, el Gobierno da por cumplida la transposición de la directiva europea relativa a la conciliación de la vida familiar y profesional de los progenitores. Eso sí, la directiva establece un permiso por nacimiento mínimo de 14 semanas que, a efectos prácticos, en España, queda establecido en 16, a la espera de la aprobación mañana de la nueva norma, para felicidad de padres y abuelos. 

Además, existe la posibilidad de acumular el permiso de lactancia, que permite a las madres ausentarse hasta una hora diaria, lo que podría suponer 3 semanas más.

España lo llevaba incumpliendo desde 2022

Según señalan fuentes del Ministerio de Trabajo, el Gobierno confía en sacar mañana adelante la norma relativa a la ampliación de permisos parentales, gracias al apoyo de sus socios habituales en el Congreso. A pesar de que todavía se están cerrando algunos flecos del decreto, las negociaciones avanzan en buen tono y todo indica que la norma podrá ser aprobada sin demasiados contratiempos. 

Sin embargo, todavía queda por confirmar cuál será la posición definitiva del Partido Popular, que sigue sin anunciar públicamente el sentido de su voto y se mantiene a la espera de conocer todos los detalles del texto final. 

En un primer momento, el PP se mostró a favor de la ampliación de los permisos parentales, una medida que, según apuntaron, puede contribuir a "mejorar la conciliación laboral y familiar en España". No obstante, desde la formación conservadora también se ha insistido en la necesidad de analizar a fondo el contenido del decreto para valorar su viabilidad y eficacia, especialmente, en lo que respecta a la financiación y la implementación por parte de las comunidades autónomas. 

Durante una rueda de prensa celebrada este lunes, el portavoz de Podemos, Pablo Fernández, ha declarado que su formación política siempre respalda aquellas iniciativas que supongan mejoras sociales, incluso cuando estas sean modestas o limitadas. “Apoyamos todos los avances, por pequeños que sean”, asegura. No obstante, también expresó ciertas críticas hacia la propuesta actual, considerándola insuficiente.

En este sentido, Fernández manifiesta su intención de promover enmiendas durante el trámite parlamentario, con el objetivo de mejorar, según su parecer, la norma. En particular, Podemos apostará para que se incluyan garantías para que las ocho semanas de permiso parental disponibles hasta que los hijos cumplan ocho años sean completamente remuneradas, lo cual consideran un aspecto esencial para lograr una verdadera equidad en el cuidado familiar. 

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 15 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking