Alto Karabaj: ¿Qué está pasando entre Armenia y Azerbaiyán?
En 'La Tarde' de COPE hemos analizado el conflicto en el que se encuentran Armenia y Azerbaiyán, concretamente en el enclave de Nagorno -Karabaj

Alto Karabaj: ¿Qué está pasando entre Armenia y Azerbaiyán
Madrid - Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Entre el mar Negro y el mar Caspio, encontramos a los países asiáticos de Armenia y Azerbaiyán. Ambos son frontera. En Azerbaiyán, hay un enclave de armenios que residen allí e históricamente, Rusia ha apoyado a este pequeño grupo de armenios. En las ultimas horas, el conflicto se ha encendido de nuevo pues Azerbaiyán ha bombardeado ese enclave de armenios en su país. Karen Mardanyan es el presidente de la Asociación de Armenios en Madrid y se encuentra, ahora mismo, cerca de ese enclave, acercándose a la frontera, la zona más afectada tras el bombardeo. Nos ha contado que esperan una gran cantidad de número de refugiados después de lo ocurrido. Para conocer un poco más sobre este recrudecimiento del conflicto, Karen nos ha contado que a pesar del pacto de paz temporal que existía desde hace dos años, que debía durar cinco en total, las elecciones presidenciales en república de Artsaj lo han cambiado todo.
Para seguir conociendo mas información de este conflicto, hemos contado en 'La Tarde' con José Ángel López, profesor de Relaciones Internacionales y Derecho Internacional de la Universidad Comillas ICADE, quien nos ha explicado que Azerbaiyán lo considera un conflicto interno y de su propio país. Echando la vista atrás, cuando se disolvió la Unión Soviética, se le confirió la integridad territorial con la soberanía con el territorio sobre Karabaj, a pesar de que su población fuera mayoritariamente armenia. Se trata de un conflicto congelado y que ha pasado a manos de Azerbaiyán. De forma tradicional, a los armenios los apoyaba el pueblo ruso pero los intereses políticos y geoestratégicos han cambiado a raíz del estallido de la guerra de Ucrania.