Álex (22), voluntario en los días posteriores a la dana: "Fuimos los jóvenes de la generación de cristal los que tuvimos el valor para enfrentar esta catástrofe casi apocalíptica"

Álex, Daniel y Ricardo cuentan su experiencia como voluntarios en Valencia un año después de la riada

Varios jóvenes trabajan para despejar una calle de Paiporta
00:00
La Tarde

Álex, Daniel y Ricardo relatan en La Tarde de COPE cómo fue su experiencia como voluntarios en Valencia

Álvaro Fedriani

Madrid - Publicado el - Actualizado

4 min lectura16:23 min escucha

El 29 de octubre de 2024, justo hace un año, la provincia de Valencia vivía una de las mayores y más duras tragedias naturales de su historia reciente. El paso de una dana dejó 229 muertos tan solo en la Comunidad Valenciana —una cifra que asciende a 237 si sumamos a quienes perdieron la vida en otros territorios como Castilla-La Mancha y Andalucía— y miles de familias que lo perdieron todo. Entre el caos, los puentes que unían la capital con municipios como Sedaví, Alfafar, Picaña, Torrent o Paiporta se convirtieron en símbolo de unión y solidaridad.

De todas las imágenes que dejó aquella catástrofe natural, una sobresale sobre el resto: la de miles de jóvenes con las botas embarradas y cargados con cubos y palas en la mano, que acudieron de todas partes de España para ayudar a completos desconocidos.

Voluntarios barren el lodo de una calle de Masanasa

EFE

Voluntarios barren el lodo de una calle de Masanasa

UNA ESCENA DE PELÍCULA

Uno de ellos fue Ricardo, un estudiante valenciano de 23 años que no dudó en acudir al rescate: "Yo estaba estudiando en la biblioteca porque era época de exámenes cuando mi amigo Marcos me llamó y me dijo: 'Tenemos que hacer algo'. Yo no sabía qué estaba pasando, pero, cuando encendía el móvil y me metí en Instagram y Twitter, me quedé helado porque veía publicaciones de personas conocidas. Llamé a Marcos y le dije: ‘Mañana nos vamos'", explica.

A la mañana siguiente, Ricardo y su amigo ya estaban en el barrio de La Torre, que fue una de las zonas más castigadas por la riada: "Lo primero que nos llamó la atención fue ver los coches apilados y apoyados en el campanario. Es algo que no puedo explicar con palabras".

Los primeros voluntarios que consiguieron acceder a la zona convivieron con familias desesperadas que buscaban a sus seres queridos: "Llegabas y veías una escena de película, la gente chillando el nombre de sus familiares, coches apilados, puertas flotando, era impactante", explica Ricardo.

destino valencia

También desde Madrid partieron decenas de vehículos cargados con ayuda en forma de víveres y herramientas. Uno de los que puso rumbo a Valencia fue Álex, de 22 años, miembro de la Asociación En Camino: "Con ayuda de Revuelta, que es un grupo de jóvenes de aquí, hicimos una labor logística increíble para llevar ayuda hasta allí. Nosotros nos pusimos en sus manos para hacer llegar todo tipo de material, comida o cualquier cosa que se necesitara".

En cuestión de horas, organizaron una recogida exprés y se pusieron en marcha: "Una noche de las que volvíamos del almacén nos conectamos por videollamada y vimos que necesitábamos ir más allá. Esa misma noche recibimos casi 6.000 euros en donaciones para comprar botas de agua, bombas de drenaje, palas..., y de madrugada comenzamos el viaje a Valencia".

Vista general de la ayuda recogida para los afectados de la dana en el Ferial de Casa de Campo en Madrid

(EPA) EFE

Vista general de la ayuda recogida para los afectados de la dana en el Ferial de Casa de Campo en Madrid

Durante aquellas jornadas, Alex recuerda haber visto lo mejor del ser humano: "Me quedo con cómo todos esos jóvenes a los que nos llaman la generación de cristal tuvimos el valor para enfrentar esta catástrofe casi apocalíptica. Cada uno aportaba su granito de arena y, con muy poca organización, fue la mejor organización que se ha hecho hasta ahora".

AYUDAR Y LLEVAR FELICIDAD

Desde Zaragoza, Daniel, de 20 años, se unió a las labores de ayuda de la Cruz Roja. Lo hizo, como él mismo cuenta, sin pensarlo demasiado: "A mí también me pillaba en época de exámenes, pero lo pensé y dije: 'Estoy sentado en mi sofá y la persona que está ahora en uno de esos pueblos sin casa, sin ascensor, sin coche, la semana pasada también estaba en su sofá'".

Su labor se centró en atender a personas mayores y a familias que se habían quedado aisladas: "No estuve con las palas, sino que me encargué más de ayudar a particulares llevando comida, por ejemplo, a personas sin ascensor o sin coche. Tener la posibilidad de ayudar y llevar felicidad, de que esas personas que necesiten mi ayuda la tengan, para mí eso es muy reconfortante".

Ayuda psicológica dana

FUNDACIÓN MUTUA / Europa Press

Ayuda psicológica dana

LA GENERACIÓN DE CRISTAL

Lo que empezó como una respuesta improvisada se transformó en un ejemplo de solidaridad que conmovió al país. Aquellos días demostraron que la llamada "generación de cristal" podía romper cualquier etiqueta cuando se trataba de ayudar a los demás.

Hoy, un año después, muchos de esos jóvenes siguen en contacto, unidos por una experiencia que les marcó para siempre: "Era una escena de guerra, pero también de humanidad. Todos queríamos ayudar, aunque fuera con lo mínimo", recuerda Ricardo.

Voluntarios de la Universidad de Murcia en los pueblos afectados por la DANA de Valencia en 2024

ALFONSO DURAN

Voluntarios de la Universidad de Murcia en los pueblos afectados por la DANA de Valencia en 2024

Entre el barro y la devastación, miles de anónimos demostraron que la empatía también puede ser una fuerza imparable. Que en los peores días, cuando la tragedia parece arrasar con todo, la solidaridad sigue siendo la mejor herramienta para reconstruir un país.

Programas

Último boletín

18:00 H | 29 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking