EL PARTIDAZO DE COPE

Paula, víctima de la dana, un año después, relata sus secuelas y pesadillas: "Cerraba los ojos y me veía en el coche como que me ahogaba"

Un año después, Juanma Castaño vuelve a hablar con Paula, cuyo tío contó en la noche de la dana, que perdió el rastro de su sobrina y desconocía su paradero

Paula, víctima de la dana, un año después, con Juanma Castaño en El Partidazo de COPE
00:00

Un año después, Juanma Castaño vuelve a hablar con Paula, cuyo tío contó en la noche de la dana, que perdió el rastro de su sobrina y desconocía su paradero

Javier Jurado

Publicado el

3 min lectura7:18 min escucha

La noche del 29 de octubre de 2024, Vicente llamaba a El Partidazo de COPE. Con la voz entrecortada, le contaba a Juanma Castaño que no sabía dónde estaba su sobrina. Lo último que sabían de ella era una conversación por teléfono a última hora de la tarde, en la que Paula decía estar agarrada a un árbol aguantando la fuerza con la que corría el agua.

Fue un testimonio absolutamente sobrecogedor pero que tuvo final feliz. Una noche después, Paula le contaba a Juanma Castaño la odisea que tuvo que pasar desde salir del coche de su novio, absolutamente cubierto de agua y tener que agarrarse a un árbol cercano. Logró hablar con su familia por teléfono. Fue arrastrada por la corriente y llegó a pensar, por un momento, que estaba muerta. Pero sobrevivió. Permaneció agarrada a un arbusto cinco horas y vivió para contarlo.

PAULA, UN AÑO DESPUÉS

En la noche del 29 de octubre de 2025, Paula volvió a aceptar la llamada de Juanma Castaño para saber cómo le va.

Paula ya está mejor. Este último año ha sido "muy duro" para ella. Ha tenido que luchar contra varios traumas: "Me costó varios meses volver a conducir. Salir a calle también, sobre todo los días de lluvia, me paralizaba el miedo", confesó. Sigue yendo a terapia, con muy buenos resultados, y ha tenido que tomar antidepresivos para combatir las pesadillas.

Hasta hace un mes, he tenido pesadillas: "Cerraba los ojos y me veía en el coche con agua como que me ahogaba, como que el agua venía hacía mí".

Precisamente, el tiempo que ha hecho en Valencia este miércoles no ha ayudado a pasar un aniversario tranquilo: "Hoy, justamente, día 29, estaba lloviendo, y me venían mchos recuerdos del año pasado porque el día estaba igual, llovía un poquito por la mañana, mal tiempo..."

Lo mejor es que no perdió a nadie: "Tengo una amiga que perdió a su abuelo y ha sido muy duro para ella, me da mucha pena".

Y lanzó una petición a los políticos: "Que arreglen el problema de raíz. Que cuando llueva no se inunden nuestros pueblos. Lo material es lo de menos, pero fastidia porque a la gente le cuesta mucho volver a su vida normal".

LA TRAGEDIA DEL 29 DE OCTUBRE DE 2025

El 29 de octubre de 2024 marcó una de las peores tragedias naturales en España. La dana de aquel día dejó 237 fallecidos, 89 municipios afectados y más de 17 millones de euros en pérdidas. La Comunidad Valenciana fue el epicentro del desastre, aunque también hubo daños en Castilla-La Mancha, Andalucía y Cataluña

En el aniversario, COPE repasa 10 claves que explican qué ocurrió.

La AEMET advirtió de la DANA el 25 de octubre, y el 29, a las 07:36 horas, activó el aviso rojo en Valencia, extendido a toda la provincia poco después. A las 10:00, alertó en redes de un “peligro extremo”.

Los ríos y barrancos se desbordaron: el Magro y el Poyo registraron máximos históricos; Turís acumuló 771 l/m² en 24 horas. La Huerta Sur sufrió un efecto embudo que arrasó municipios como Catarroja, Paiporta, Picanya y Alfafar.

La alerta oficial a móviles se emitió a las 20:11 horas, cuando la riada ya había causado estragos. En total, 229 fallecidos en Valencia, 7 en Castilla-La Mancha y 1 en Málaga. Dos personas siguen desaparecidas.

Más de 17.000 efectivos y 50.000 voluntarios protagonizaron una respuesta heroica, con 36.000 rescates.

El impacto económico fue de 17.000 millones, afectando a 48.722 empresas, 11.242 viviendas y 800 km de carreteras. En julio de 2025, la Generalitat puso en marcha el plan “Endavant”, con 29.000 millones de euros para reconstrucción y prevención.

Los informes finales son claros: hay que mejorar la coordinación de alertas, reforzar los drenajes y crear planes locales de inundación para evitar que algo así vuelva a repetirse.

Tracking