"Óscar Puente no puede decir que no se puede garantizar la seguridad de la red ferroviaria"

La directora de La Tarde lamenta las palabras del ministro, tras que se haya confirmado que no hay indicios de ciberataque en el apagón del 28 de abril

- 2 MIN

No hay indicios de ciberataque en el gran apagón del 28 de abril. El gobierno ha tardado 17 días en asumir lo que ya se daba por hecho. Que ese apagón pudo tener más que ver con la gestión interna de la energía y las renovables que con una injerencia externa. 

Dice la ministra de Transición Ecológica, Sara Aegesen, que es una buena noticia no encontrar indicios de un ataque informático. Y tiene razón, y ya no te digo nada si consiguiéramos saber qué pasó de verdad. Más que nada para que no se vuelvan a fundir los plomos de un país en pleno siglo XXI.  

En una situación parecida estamos con el sistema de Alta Velocidad ferroviaria que ha acumulado en el último mes dos jornada de caos; una por el apagón y la otra por un robo de cable de cobre que el ministro Oscar Puente se empeñó en elevar a la categoría de sabotaje. 

De todo lo que dijo el ministro durante aquellos días me acuerdo de estas declaraciones sobre las que incidió nuestro Jefe de Interior, Juan Baño.

Se entiende lo que quiere decir el ministro, pero esto... un ministro no lo puede decir. El último responsable de la red ferroviaria no puede decir que no se puede garantizar la seguridad total de esa red y desvelando que esá linea férrea está apenas protegida por una valla.  

Me imagino a los ladrones de cable, por ejemplo, frotándose las manos después de que un gobierno asuma y evidencie que no se llega a todo.

Esto, que pudo pasar desapercibido, ha motivado hoy una pregunta en el Congreso al ministro de Interior, sobre si puede garantizar la seguridad en las infraestructuras críticas del Estado. 

Por supuesto, el ministro Grande Marlaska lo ha garantizado. La verdad es que no puede decir otra cosa siendo el responsable de la seguridad del Estado. 

El ministro no puede, ni debe mostrar dudas en una materia tan sensible aunque por sentido común una gran mayoría de españoles ya intuyamos lo difícil que resulta cubrir todas las necesidades de seguridad de un país.  Sobre todo cuando la Guardia Civil o la Policía Nacional no dejan de advertir sobre la falta de medios para cumplir esa labor. 

Ahora bien, que podamos entender esa dificultad no significa que debamos asumir cualquier cosa que pase sin pedir explicaciones. Es una cuestión de confianza que se gana precisamente con seguridad. 

Esta debe ser una constante equilibrada en una democracia y cuando se rompe...  alguien tiene que dar una explicación coherente y reaccionar en consecuencia. No hay nada peor para la confianza que la incertidumbre. Esa sensación de que algo malo puede volver a pasar y no se ha hecho nada. 

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

18:00H | 14 MAY 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking