

"Miles de temporeros siguen trabajando en condiciones penosas en Estados Unidos. A sus problemas, se une la amenaza de la deportación inmediata que pretende Trump"
La comunicadora de 'La Tarde' analiza el reportaje de dos españoles, premiado con el Emmy al mejor reportaje en español, que trata sobre la dificultad de los temporeros en el país
- 2 MIN
La historia de Carlos Calendario es la de un joven que nació sin brazos ni piernas. Su madre dio a luz en 2005. Empleada como trabajadora agrícola en una empresa de tomates. Otras mujeres vieron también como sus hijos nacían con problemas de salud. Pero ninguno tan grave como el de Carlos. El origen de esas malformaciones pudo estar en el uso de pesticidas ilegales en algunas de esas plantaciones en Estados Unidos.
Dos periodistas españoles, José Ángel Gonzalo y Esther Poveda, acaban de ser galardonados con un premio Emmy al mejor reportaje en español, uno de los premios más prestigiosos en el mundo del periodismo. Se reconoce la gran calidad de su trabajo y el haber puesto el foco en los problemas de los temporeros hispanos en Estados Unidos. Fue difícil, relatan, porque muchos son indocumentados y tenían el miedo lógico a contar nada que les pudiera comprometer.
Los periodistas tuvieron que recurrir a la imaginación para obtener datos concretos de la exposición a los pesticidas. Entregaron pulseras de silicona a los trabajadores, con lo que pudieron medir con precisión los químicos a los que estaban expuestos.
Un trabajo de denuncia y también un reportaje conmovedor que cuenta la historia de superación de Carlos, el amor de su familia y las ganas de vivir que nunca ni en los peores momentos perdió. Carlos tiene ya 20 años y estudia en una universidad de Florida. Se maneja muy bien con el uso de una pajita en la boca con la que escribe en el ordenador, por ejemplo. Él también quiere contar historias.
Su madre confiesa a Esther y a José Ángel, los periodistas galardonados, su gran temor. ¿Qué será de Carlos cuando ella falte?
La televisión mexicana Univisión ha emitido el reportaje premiado. Miles de temporeros siguen trabajando en condiciones penosas en Estados Unidos. A sus problemas habituales, se une ahora la amenaza de la deportación inmediata que pretende Donald Trump.
Florida y Carolina del Norte, el estado en el que trabajó la madre de Carlos, investigaron el caso, pero no pudieron relacionar los pesticidas usados con las malformaciones con las que nació. A pesar de todo, Carlos estila optimismo en todo el reportaje y muchos mensajes de ánimo para quienes estén en parecida situación. Una frase le define: al final las cosas no son tan malas como parecen.