Lethal Crysis, youtuber en 'La Tarde': "En Afganistán los taxis esperan con el maletero abierto"

El creador de contenido le cuenta a Pilar García Muñiz cómo viven las mujeres de Afganistán con el régimen talibán

Mujeres en Afganistán
00:00

Álvaro Criado

Madrid - Publicado el

3 min lectura15:00 min escucha

Hace solo cuatro años, una mujer en Afganistán podía técnicamente presentarse a elecciones presidenciales, ir a la universidad o practicar deportes.  

Hoy nada de eso es posible, es un sueño más que roto. Incluso antes de que los talibanes tomaran el poder en agosto de 2021, Afganistán figuraba entre los países con mayor desigualdad de género del mundo. Sin embargo, gracias a un enorme esfuerzo, se habían conseguido ciertos avances. Ahora, con el Gobierno talibán en los diferentes poderes del país, esos logros se han desvanecido, y Afganistán se ha convertido en el país con la peor crisis en materia de derechos de las mujeres en todo el mundo. 

Para poder analizar este fenómeno más de cerca, se ha elaborado la edición, de 2024, del Índice de Género de Afganistán de ONU Mujeres, con el apoyo de la Unión Europea, confirmó que el país está sufriendo un retraso catastrófico en materia de igualdad de género y de apoyo a las mujeres. 

Ni una sola mujer ocupa un puesto en el gabinete de facto

Casi el 80 por ciento de las jóvenes afganas, casi la totalidad de la población de Afganistán, viven al margen de la educación, el empleo o cualquier formación. Ni una sola mujer ocupa un puesto en el gabinete de facto, ni en los cargos locales. Está totalmente vetada la entrada de cualquier mujer en cualquier cargo público, ya que por el mero hecho de ser mujer, no puedes tener ningún cargo público.

Video thumbnail

Video thumbnail

Un más que complejo mosaico de más de 80 edictos, directivas y decretos publicados por los talibanes ha atentado directa y sistemáticamente contra los derechos y la autonomía de las mujeres, un colectivo que con el terremoto de hace unos meses se ha incrementado esa brecha de desigualdad, ya que se anunció que no se iba a buscar a ninguna mujer entre los escombros.

Prohíben a las mujeres la educación después del sexto grado, la mayoría de las profesiones y también los espacios públicos, incluidos parques, gimnasios y clubes deportivos. 

si una obra esta escrita por una mujer no puede leerse

En cuanto a la medida que se acaba de conocer, el Gobierno talibán ha identificado un total de 679 libros como «preocupantes», de los cuales 140 son de autoría femenina. 

Entre los títulos vetados se incluyen obras de académicas afganas e internacionales que hasta ahora formaban parte de los programas de diferentes índole como es el ejemplo de ciencias sociales, literatura o estudios de género. Además, unos 310 libros publicados en Irán también han sido censurados, bajo el argumento de que representan un riesgo de "infiltración cultural". 

Esta decisión se suma a la larga lista de restricciones impuestas desde que los talibanes regresaron al poder en agosto de 2021, cuando Estados Unidos tuvo que evacuar el país ante el creciente avance de este grupo terrorista

las mujeres han sido excluidas de la educación secundaria y universitaria   

En apenas cuatro años, las mujeres han sido excluidas de la educación secundaria y universitaria, apartadas de la mayoría de empleos públicos y privadas de libertades básicas como el acceso a espacios recreativos o el derecho a viajar sin la compañía de un tutor masculino. 

Con esta nueva prohibición, ni siquiera los libros escritos por mujeres pueden circular en los espacios académicos. 

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Los últimos audios

Último boletín

17:00 H | 12 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking