"Es necesario recordar que el cristianismo sigue siendo la religión más perseguida del mundo, sobre todo en Asia y África"

El comunicador de 'La Tarde' analiza los atentados contra los católicos en el Congo, y pone el foco en la persecución cristiana a lo largo y ancho del mundo 

Israel
00:00

Israel Remuiñan

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Enseguida vamos a contarte lo que ha dicho Pedro Sánchez en su balance del año político. Y vamos a analizar todas las diferencias que hay entre el relato que hace, entre la foto que hace y la foto real de España. Eso será en unos minutos.

Pero ahora quiero detenerme en una noticia tremenda. Sucedió el sábado por la noche en el corazón de África, en el noreste de la República Democrática del Congo. 43 personas han muerto asesinadas en el interior de una Iglesia Católica, la BEATA PARROQUIA ANUARITA DE KOMANDA. Entre los fallecidos hay nueve niños.

Los cristianos habían buscado refugio en el interior de la Iglesia cuando llegaron las milicias rebeldes del ADF vinculadas a Estado Islámico. Arrasaron con todo y prendieron fuego al templo.

Es verdad que la persecución de los cristianos en África lamentablemente no es noticia, viene de lejos, pero esta masacre es llamativa porque sucede en el Congo, que es uno de esos países que parecía librarse del avance del yihadismo. Pero que lo está sufriendo con varios ataques en los últimos meses.

La República Democrática del Congo es de los países más grandes del continente, parece de hecho un continente en si mismo, en el corazón de África y que tiene muchísimas dificultades. Una pobreza rampante, abandono infantil, violencia sexual, una bomba demográfica difícil hasta de calcular, la guerra en el Este que es la zona rica llena de coltán.

Cuando estuvimos allí con la Linterna de COPE y Ángel Expósito nos contaban que la mitad de la población de Kinshasa, que es la capital, tenía menos de 18 años.

También veías a niños que vivían en la calle, pero no unos pocos, sino grupos de 20 o 30, que dormían en los cementerios. Niñas que habían sido violadas y repudiadas después por sus familias. Gente que intentaba montar su propio negocio en el margen de los caminos, vendiendo algunas zapatillas usadas, o algún trozo de pollo o fruta, Veías que la inmensa mayoría de la ciudad está compuesta por chabolas. Caminos que se habían ido formado sobre basura aplastada por el paso de los coches.

Pero es verdad que en medio de toda esa situación límite, de esa precariedad, estaba la fe católica. Porque el Congo es un país de mayoría cristiana donde las iglesias están llenas, donde las misas son eternas en el buen sentido del término, porque no para de sonar la música ni los timbales.

Donde ves a misioneros como la hermana Ana Gutiérrez, que es médico en el hospital de Lisungui, gente que ha entregado su vida por esa gente. Donde nos decían, aquí a pesar de todo, el yihadismo no golpea tanto como otros lugares, nos van respetando, gracias a Dios.

Pues esta es la noticia que conocíamos este fin de semana: 43 muertos en una iglesia del Congo, una iglesia católica, arrasada por milicias vinculadas a Estado Islámico. Es cierto que esa zona del mapa del Congo vive un conflicto eterno, que los asesinatos son habituales porque es una zona en disputa, muy rica. Pero no es habitual que la persecución sea por odio a la fe, por aquello en lo que crees. Es un paso más en la crueldad.

Y quizás es necesario recordar que el cristianismo sigue siendo el grupo religioso más perseguida del mundo. Según la última lista de OPEN DOORS, se han documentado casi 5.000 asesinatos por odio a la fe en el último año, con más de 14.000 iglesias atacadas. Aproximadamente, 370 millones de cristianos sufren niveles de persecución altos o extremos, sobre todo en Asia y África.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 07 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking