José María Camarero, experto económico: "Si no tienes capacidad de ahorro, un seguro de decesos compensa, evita problemas familiares"

El periodista económico analiza en 'La Tarde' de COPE el coste de morir en España, que ronda los 3.700 euros, y las claves de los seguros de decesos

Funeraria Memora, donde las personas pueden visitar a sus seres queridos fallecidos.
00:00
Pilar García Muñiz descubre todo sobre los seguros de decesos y cuánto cuesta un entierro en España con el experto económico, José María Camarero

Pilar García Muñiz descubre todo sobre los seguros de decesos y cuánto cuesta un entierro en España con el experto económico, José María Camarero

José Manuel Nieto

Publicado el

4 min lectura15:08 min escucha

Morir en España tiene un coste que va más allá de lo emocional y se adentra de lleno en lo económico. Con la cercanía del Día de Todos los Santos, la cuestión de los gastos funerarios vuelve a cobrar relevancia. En el programa 'La Tarde' de COPE, la periodista Pilar García Muñiz ha abordado este tema con el experto económico José María Camarero, quien ha desgranado los costes y la conveniencia de los seguros de decesos. Según los últimos datos, el precio de un funeral completo en nuestro país asciende de media a 3.700 euros, una cifra que puede llegar a duplicarse según la ciudad y los servicios contratados.

¿Cuánto cuesta morir en España?

El experto económico ha detallado que el coste medio de un funeral, que puede alcanzar los 4.000, 5.000 o incluso 6.000 euros, depende de múltiples factores. Entre ellos se encuentran la ciudad donde ocurre el deceso, el tipo de servicio —entierro o incineración—, la duración del velatorio, los traslados y las tasas municipales. Camarero ha señalado que existe una tendencia al alza en las incineraciones, que son más económicas y ya representan el 45% de los servicios funerarios frente al 55% de los entierros. Este fenómeno refleja un cambio en las costumbres y en la manera en que los españoles se plantean la despedida, algo que se puede observar en cómo algunos extranjeros perciben los ritos funerarios en España.

Coronas funerarias por la desaparición de la vida tradicional en el barrio de Lavapies.

Alamy Stock Photo

Coronas funerarias por la desaparición de la vida tradicional en el barrio de Lavapies.

La razón de estos precios elevados, según ha explicado Camarero en COPE, reside en la estructura del sector. "Es un sector muy concentrado, en pocas manos", ha comentado. Esta falta de competencia provoca que, como en cualquier otro ámbito económico con una oferta reducida, los precios tiendan a mantenerse altos o directamente a subir, en lugar de abaratarse para el consumidor final.

El seguro de decesos, ¿compensa?

La pregunta clave para muchos ciudadanos es si realmente compensa contratar una de estas pólizas. Para José María Camarero, la respuesta depende de un factor fundamental: la capacidad de ahorro de cada persona. "Si tenemos capacidad de ahorro (...) y podemos dejar un capital para cuando pase algo, pues fenomenal. Si no tenemos esa capacidad de ahorro, entonces yo creo que sí que compensa tener este seguro y evitar problemas, tanto muchas veces familiares, sociales y económicos, por supuesto", ha afirmado. La principal ventaja, más allá del dinero, es la tranquilidad que se ofrece a los seres queridos.

Aunque en generaciones pasadas era una práctica muy extendida, hoy en día no todo el mundo tiene un seguro de decesos. Camarero ha apuntado que existe una fuerte tradición en ciertas regiones de España, pero no es una prioridad para gran parte de la población joven. En este sentido, ha advertido de la importancia de la constancia una vez se contrata la póliza: "Dejar de pagar un seguro de decesos, esto sí que no compensa. Si no lo quieres, no lo tengas, pero no empieces a contratarlo y luego lo dejes".

Amigos del joven apuñalado en Gerena portan el féretro con sus restos antes del funeral

Europa Press

Amigos del joven apuñalado en Gerena portan el féretro con sus restos antes del funeral

El objetivo final de estas pólizas es simplificar un momento ya de por sí difícil. Como explicaba una usuaria en redes sociales, el valor añadido es incalculable: "Lo que quiero hacer es que, cuando yo me vaya, mis hijas no tengan que decidir nada". Esta previsión permite que la familia no tenga que enfrentarse a un complejo papeleo ni a la toma de decisiones sobre los servicios funerarios en pleno duelo, un aspecto que un tanatorio puede facilitar en un momento tan complicado.

Cuando yo me vaya, mis hijas no tengan que decidir nada"

Nuria

Tiene un seguro de decesos

Coberturas, fiscalidad y otras claves

Existen principalmente tres tipos de seguros: el de prima natural (la cuota sube con la edad), el de prima nivelada (cuota fija de por vida) y el de pago único. Las coberturas básicas suelen incluir el féretro, el tanatorio, la inhumación o incineración y la gestión de trámites. Sin embargo, el precio puede variar significativamente según se incluyan dos servicios clave: la asistencia jurídica y, sobre todo, los traslados nacionales o internacionales, una cobertura determinante para quienes viajan con frecuencia.

Sobre la edad ideal para contratarlo, Camarero ha sugerido que a partir de los 40 o 45 años es un buen momento para planteárselo, especialmente si se tienen hijos, ya que es una forma de "no dejarles problemas". Además, ha lanzado una advertencia importante sobre un aspecto fiscal poco conocido: si el coste del entierro es inferior al capital asegurado, el dinero sobrante se devuelve a los herederos. Este "capital sobrante", como ha explicado el experto, "forma parte de la herencia" y, por tanto, está sujeto al pago del impuesto de sucesiones.

Finalmente, si una persona fallece sin seguro y sin dinero para costear el funeral, la responsabilidad recae en primer lugar sobre los herederos. Estos deben declarar su insolvencia de manera justificada para que la administración se haga cargo. Solo en ese caso, los servicios sociales del ayuntamiento correspondiente asumirán el coste del sepelio para garantizar un entierro digno.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

18:00 H | 30 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking