El Motor en COPE Navarra

Un experto de taller navarro desvela en COPE la verdad sobre los motores PureTech: 'La correa se deshace'

Jesús Layana, de Talleres Layana, ha explicado en 'El Motor en COPE Navarra' los fallos más comunes en los vehículos actuales, con especial atención a la polémica de las correas de distribución bañadas en aceite y los sistemas anticontaminación.

Alberto Sanz

Pamplona - Publicado el

4 min lectura

En la sección 'El Motor' de COPE más Pamplona, se ha contado con la participación de Jesús Layana, de Talleres Layana, para analizar la situación actual de los talleres y las averías más frecuentes que sufren los vehículos.

Verano y el envejecimiento del parque móvil, un cóctel problemático

Jesús Layana ha comenzado explicando que el verano ha sido, como es habitual, una época de mucho trabajo en el taller, una tendencia que incluso se ha acrecentado. 'El coche se usa más y bueno, hay más desplazamientos más largos y se nota que hay mucho, sobre todo averías y luego mucha emergencia, urgencia por hacerlo ya, porque me tengo que ir', ha señalado, describiendo el ritmo como 'un poco atropellado'.

A esto se suma el envejecimiento del parque automovilístico, un factor que provoca que, tras los largos trayectos vacacionales, muchos vehículos necesiten pasar por el taller. Layana ha confirmado que los problemas latentes suelen manifestarse en estas situaciones, dado que los coches antiguos son 'máquinas que pues tienen un desgaste'. Dependiendo del mantenimiento previo del vehículo, es habitual que surjan averías a la vuelta de las vacaciones.

Los sistemas anticontaminación, el principal quebradero de cabeza

Preguntado por las averías más frecuentes, el experto ha sido claro: "Ahora mismo lo que más se estila en taller pues es el tema de los sistemas anticontaminación que dan bastante guerra. Tema de filtro de partículas, tema de ureas, EGRs, todo el tema de ese tema es lo que más un poco más delicado es en el vehículo y más y más guerra da".

Según Layana, este tipo de problemas afecta a todas las marcas por igual. Ha explicado que son sistemas sometidos a un trabajo 'arduo', con mucha temperatura y suciedad. La acumulación de hollín, especialmente en vehículos que circulan mucho por ciudad, provoca fallos cuando se realizan trayectos largos. 'Los turbos a veces se agarran, no regulan bien', ha ejemplificado. Ante cualquier problema de alimentación, se enciende el testigo de anticontaminación y el coche entra en 'modo socorro', limitando las revoluciones y complicando cualquier viaje.

La verdad sobre los motores PureTech

Uno de los temas más polémicos abordados ha sido el de los motores PureTech. Layana ha querido empezar matizando que el problema 'se ha magnificado' bastante más de lo que es realmente' y ha recomendado encarecidamente a los propietarios 'no dejarnos llevar por las redes' y acudir siempre al servicio oficial para obtener información fiable. 'Hay gente que viene ya predispuesta a que su coche ya se va a romper mañana y no es así', ha advertido.

El origen del problema, ha detallado, se remonta a hace 8 o 9 años con la introducción de la correa de distribución bañada en aceite, una novedad en su momento. La sorpresa fue que los motores de gasolina producen muchos residuos que contaminan el aceite. 'Esas correas no están preparadas para ese tipo de contaminación y se producía, digamos que un deshinchado en la correa, una degradación que producía una suciedad interna y entonces empezaba un poco como a obstruir sistemas de engrase del interior del coche', ha explicado. Esto derivaba en problemas de baja presión de aceite.

A pesar de la gravedad de algunos casos iniciales, Layana ha asegurado haber visto muy pocas correas rotas. Además, ha indicado que el estado de la correa 'se puede ver' prácticamente desde el tapón de llenado. También ha mencionado que el mantenimiento influye: no cambiar el aceite a tiempo en vehículos con un 'uso severo' (mucha ciudad) acelera la degradación.

Para solucionar esto, se ha optado por aceites de mayor calidad para evitar la degradación, las correas se han reforzado y se ha acortado el kilometraje para el cambio de la misma. crucialmente, Layana ha destacado que 'en muchos casos, muchos muchos muchos muchos, Peugeot se ha hecho cargo en garantía, o sea, los ha ampliado la garantía'. También ha recordado que otras marcas como Ford o Volkswagen han tenido problemas con correas bañadas en aceite.

¿Qué coches montan motores PureTech?

Este motor, el 1.2 gasolina, junto con el 1.5 diésel, es uno de los pocos que fabrican actualmente muchas marcas centradas ya en el híbrido. 'Este motor está bastante diversificado, porque lo monta Peugeot, lo monta Citroën, monta Opel (...) en los medianos y pequeños está muy generalizado', ha especificado Layana.

Otros problemas y el futuro del taller

Layana también ha repasado otros desafíos para el sector, como la creciente complejidad técnica de los vehículos, los fallos en la disponibilidad de recambios y, sobre todo, la falta de personal. 'No hay mecánicos, tampoco las escuelas dan para abasto de que salgan estudiantes', ha lamentado, señalando que las grandes fábricas de la región también absorben mucha mano de obra.

Finalmente, se ha mostrado optimista sobre el futuro del taller, desmintiendo que los coches eléctricos vayan a acabar con ellos a corto plazo. 'Tampoco va a ser una entrada de eléctricos de repente un día para otro (...) va a ir todo paulatinamente', ha opinado. Layana prevé un futuro con una gran diversificación de vehículos (híbridos, eléctricos, diésel, gasolina) y ha constatado que la gente 'está gastando más dinero', invierte dinero en coches ya usados que no lo importa porque le da servicio. La conclusión es clara para él: 'El taller tiene mucho, tiene mucha vida por delante'.

La conversación ha finalizado con una reflexión sobre la gran cantidad de vehículos existentes, con 'más de dos, tres coches' por casa en muchas ocasiones, y el consiguiente problema de aparcamiento que esto genera.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados