Trío de ases en Herrera en COPE: "Carlos, Jorge, Alberto y el poder de la radio"

En "La Noche de Adolfo Arjona" arrancamos temporada hablando con Carlos Herrera, Jorge Bustos y Alberto Herrera. Ellos dirigen a partir de septiembre el buque insignia de la casa

Carlos Herrera, en los estudios de COPE
00:00

En "La Noche de Arjona" arrancamos temporada con los comunicadores que hacen posible esta familia

Yolanda Guirado

Sevilla - Publicado el

11 min lectura

Nada puede salir mal. Emprendemos un nuevo viaje. Con Jorge y con Alberto. Con Pilar. García de la Granja y Muñiz. Con Paco, Lama y Juanma. Nada puede salir mal con Cristina o César. Y por supuesto, con Carlos.

La familia COPE arranca temporada. Carlos Herrera vuelve a ponerse al frente del buque insignia de esta casa con “Herrera en COPE”. De lunes a viernes a las seis de la mañana, la voz más influyente de la radio española se encarga de despertarnos para contarnos lo que está pasando en España y en el mundo. Aunque él se despierta mucho antes y además disfruta con los madrugones, al menos, como dice Arjona, "es lo que nos hace creer a todos".

"señoras y señores, me alegro. buenos días"

Esta madrugada, Herrera nos da buena prueba de sus madrugones. Tanto es así que le confiesa a Arjona que es oyente de  "La Noche de Arjona", que se emite de 01:30 a 04:00. Incluso le reconoce a Arjona que “hay entrevistas que haces tú que yo muchas veces digo, ¿y por qué no lo he hecho yo?  O escucho a algún invitado y digo: qué interesante saber esto, lo otro o lo de más allá.”

Carlos Herrera
00:00

Carlos Herrera en los estudios de HERRERA EN COPE

Cada día, a las 6:00 escuchamos "Señoras y señores, me alegro. Buenos días". Pero el día en la vida de Herrera empieza mucho antes. Cuando la mayoría duerme, él arranca. “A las 3:20 aproximadamente estoy en pie. Me tomo un café y  después tengo las primeras reuniones con mi equipo”. 

Herrera despierta cada día a España desde una ciudad por la que siente absoluta debilidad. Desde Sevilla nos saluda cada mañana: “Me siento muy afortunado. Es una ventaja vivir en una ciudad como esta, yo voy andando a trabajar, estoy cerca de mi trabajo y contar todo lo que pasa en España y en el mundo a los que hacen posible que España salga adelante cada día. Y esos no son los ministros ni el alto poder político, es la gente que madruga cada día." 

"he vuelto"

Dicen que no hay dos sin tres. El 1 de septiembre de 2015, Herrera se incorporaba a la COPE por tercera vez. Ha llovido mucho desde su vuelta a esta casa hace ya diez años. La primera vez que se puso delante de micrófono azul era 1983. Entonces se ponía al frente del programa ‘España en pijama’. En 1992, volvía para hacer ‘La Mañana’. Y lo que pasó en 2015, lo sabemos todos. porque lo escuchamos todos los días.

Recuerdo cuando volví hace una década a COPE para empezar en "Herrera en COPE". Fue una mañana inolvidable

Carlos Herrera

Director de "Herrera en COPE"

Carlos recuerda aquel 1 de septiembre hace ya una década. “Cuando yo llegué aquella mañana, lo hice con la canción de El Barrio “He Vuelto”. Fue una mañana inolvidable. Me proponía volver a una casa que había sido mía, que tiene un potencial extraordinario, como es la COPE. Una radio que podía dejar un sello en la sociedad. Y yo creo que lo hemos conseguido entre todos. Hemos hecho un magnífico trabajo".

un panorama político "muy inestable"

Herrera. (El gran Herrera Carlos, como lo llama Arjona), se ha convertido en un referente en estos años. Él lidera el crecimiento en el ‘prime time’ radiofónico. Suma 273.000 oyentes según el último EGM. Más de 2.763.000 personas se levantan cada día con su monólogo de las 8. Un monólogo que marca la actualidad del día. "Y será así mientras me aguante la audiencia".

Y con estas cifras que le avalan, prevé que “2026 será muy inestable a nivel político en España. Dada la imprevisibilidad de nuestro presidente, es imposible hacer un diagnóstico. Es evidente que Sánchez tiene por delante un septiembre y un octubre muy delicado. Tiene que enfrentarse a las causas de la acusación de su mujer, a la de su hermano, tiene que enfrentarse a la causa del fiscal general y enfrentarse a los informes nuevos que aparezcan de la UCO”.

a las órdenes de santiago segura

Más allá de la radio, Herrera no para. De hecho, le ha confesado a Arjona que lo veremos en la próxima película de Torrente: “Santiago Segura es un viejo amigo mío de toda la vida. Nos conocemos hace 30 años. Y Santiago ha insistido 25.000 veces en que grabe con él alguna escena en Torrente. Yo le he dicho siempre que no, pero este año pensé: “Ya soy mayor, yo creo que ya puedo hacer algunas cosas... y voy a hacer una escena”.

Reconoce que es muy niñero, y que le encantaría ser abuelo: “¿Tú recuerdas a Paco Martínez Soria, en “La ciudad no es para mí”, cuando llevaba al nieto al colegio todos los días? Bueno, pues yo me veo así, esperando en la puerta  del colegio cuando mi nieto entre al colegio, y esperarme hasta que salga”.

jorge bustos,  el talento de la radio

Esta nueva temporada, "Herrera en COPE" cuenta con una nueva voz. Tras su paso por "Mediodía COPE", donde conseguía un récord de audiencia junto a Pilar Cisneros, Jorge Bustos se pone al frente del programa líder de COPE . Lo vamos a escuchar junto a Carlos. Compaginará este nueva etapa con la subdirección en el diario “El Mundo”.

Jorge Bustos

Jorge Bustos

Bustos lleva diez años a su lado como tertuliano: “en todo este tiempo he aprendido ,mucho de Carlos. O al menos lo he intentado, porque hay cosas que no se aprenden. Hay talentos innatos, pero hay otras técnicas, efectivamente, de realización sonora, de jugar con la voz, que me han ido influyendo de mi cercanía con Herrera. Hay cosas que se me pegarán ¡ojalá! y hay otras en las que tendré que esforzarme más para intentar llegarle a la suela de los zapatos.”

aquel chico que quería ser umbral

Bustos estudió Filología Clásica. Pero luego se decantó por el Periodismo: “A mí siempre me había gustado el Periodismo. Recuerdo que mi padre, siendo yo niño, traía varios periódicos a casa todos los días. Y yo me ponía a leerlos. Así fui descubriendo a los columnistas, los artículos de fondo, los reportajes o las entrevistas. Los periódicos siempre habían estado muy presentes en mi casa y en mi vida”.

Cuando empezó a pensar en lo que quería ser de mayor, la pasión por la literatura y por el Periodismo le hicieron soñar: “me di cuenta de que a mí me gustaría un día llegar a ser columnista como Umbral y como aquellos grandes columnistas que leía en los periódicos de finales de los noventa, que es cuando empecé a leer prensa todos los días”.

¿Qué pasa cuando los sueños se cumplen?

Y los sueños empezaron a cumplirse. Jorge Bustos empezó a hacer prácticas en un pequeño periódico local de Madrid: “Empecé en "La Gaceta", y allí fueron unos años de formación en el oficio. Después me busqué la vida como freelance y en 2015 que empecé en el diario El Mundo”. Bustos reconoce que aquello lo cambiaría todo para siempre.

(Esto no sale en la entrevista, pero los que le conocen bien, nos dicen que es una bellísima persona). Textual). Honesto, reconoce que la objetividad total es imposible. “En la radio es más complicado porque la voz del propio locutor ya es una forma de opinar. Yo he descubierto en la radio que se opina poniendo el énfasis o haciendo una inflexión de la voz o simplemente con una pausa, con un silencio, ya es una forma de subrayar o de posicionarte sobre la información que uno está dando.”

sintonizando con "el mundo"

Su día a día lo vive entre la radio y el periódico "El Mundo". "Ahora la mayor parte de mi tiempo lo consume la COPE, y estoy feliz de que sea así, pero al mismo tiempo tengo que seguir entregando mis crónicas y mis artículos al periódico. Si sumas esas dos actividades, la radio y el periódico, me queda un poquito de tiempo para ir al gimnasio. Aunque confío en seguir pudiendo jugar al fútbol, porque todavía juego al fútbol con mis amigos en una liga de antiguos alumnos".

Siendo muy joven, mi padre traía el periódico a casa a diario. Y ahí, leyendo a Umbral, nació mi pasión por el periodismo

Jorge Bustos

Herrera en COPE

De Pedro Sánchez habla sin tapujos. En su programa, y en esta entrevista: “Gente sin escrúpulos ha habido en la política muchísima. Pero es verdad que desde la restauración de la Democracia, en España no habíamos tenido una personalidad que considere que la conquista y el mantenimiento del poder justifica cualquier estrategia. Y cuando digo cualquier estrategia, es cualquiera permitida por el Código Penal, o incluso no permitida. Y ese es Pedro Sánchez."

entrenando los madrugones

Su voz le resulta cada vez más familiar a los oyentes de "Herrera en COPE". El lunes 18 de agosto se puso al frente del programa por primera vez. "¿Que cómo lo llevé?" Los nervios hicieron de las suyas: “No dormí ninguna de las tres noches anteriores al debut, por tanto, los primeros días en antena estaba cansado como no lo había estado nunca, como si hubiera corrido una maratón. La radio es muy exigente porque tienes la atención completamente en guardia durante mucho tiempo, en este caso cuatro horas”.

Su voz pausada y tranquila, con ese poso que engancha a los oyentes de COPE, dice mucho más de lo que dicen sus palabras. Durante la entrevista con Arjona, le cuenta que la radio es como ir al gimnasio. “De hecho, he adelgazado tres kilos en esta semana y media, y eso tiene que ser por algo. Tiene que ser porque la radio es como ir al gimnasio. Un gimnasio intelectual, pero un gimnasio al fin y al cabo.” 

ALBERTO, el privilegio del apellido herrera

Su juventud no le ha impedido convertirse en uno de los grandes comunicadores de esta casa. (En un referente, que dirían los entendidos). Y lo que es más difícil, se ha ganado el respeto de la audiencia y de la profesión en muy poco tiempo. Desde la primera vez que se puso al frente de los micrófonos de COPE, dejó claro que la radio era lo suyo. Lo demuestra cada día de 10 de la mañana a 1 de la tarde en Herrera en COPE.

Alberto Herrera
00:00

Alberto Herrera, en los estudios de COPE

Lleva el apellido de la comunicación en las venas. De esa comunicación que ya se estudia en la carrera de Periodismo. Alberto Herrera se siente un privilegiado. ¿Nunca le ha pesado? “ Es imposible que lo vea como una penitencia. Es una pregunta que me hacen amigos, y yo siempre digo que para mí ha sido siempre un privilegio. Tener los padres que tengo (Carlos Herrera y Mariló Montero) y las oportunidades que he tenido gracias a ellos, es un regalo. Nunca una penitencia.”

DE PADRE A HIJO. DE COMPAÑERO A COMPAÑERO

Alberto Herrera retoma temporada madrugando. “No puedo estar más agradecido. Muchas veces me pregunto si de verdad me merezco ocupar el puesto que ocupo, y lo único que me consuela es levantarme muy temprano y esforzarme al máximo para que la audiencia tenga un programa digno de Carlos Herrera, que es el jefe del programa.”

Avanza la madrugada y la conversación sigue. Alberto reconoce que compartir profesión con su padre es un gran aprendizaje: “Estamos en otro plano distinto de la relación. Ahora estamos compartiendo otro tipo de de experiencias, de historias, de conversaciones. Herrera es un tío muy divertido y la relación que tengo con él es muy plena. Nunca, ni en mis mejores sueños, podía pensar en tener una relación así con mi padre cuando era un adolescente”.

UN CAFÉ, UN IPAD Y EL SILENCIO DE LA MADRUGADA EN UN BALCÓN

Hoy Alberto no trasnocha para hablar con Arjona. Se levanta a la hora de siempre. A las 3 de la madrugada suena el despertador. Y café en mano, sale a la terraza. Enciende el iPad y empieza a ver las portadas de los digitales. Reconoce que le gusta prepararse bien cada programa. “Intento memorizar todo lo posible, comprender para poder luego explicarlo y a las 6 de la mañana, que ya empieza el programa, ya empiezo a estar un poco más atento y ya me empiezo a encargar de los contenidos del día”.

El apellido Herrera es un privilegio. Es imposible que lo vea como una penitencia

Alberto Herrera

Herrera en COPE

Implicado en el programa, no deja nada a la improvisación. “A las 6 de la mañana me pongo a pensar en el tema de los fósforos del día, empiezo a buscar los cortes (sonidos) que vendrían bien para alguna entrevista, elijo los temas que he visto en los periódicos con nuestra productora. En fin, nosotros hacemos entretenimiento de 10 a 13 horas, pero también contamos las cosas que están pasando”.

... Y LA MAGIA DE LA RADIO LO HIZO POSIBLE

Esta temporada va a ser especial para Alberto. Por muchas cosas. Porque vuelve a ponerse al frente de "Herrera en COPE". Porque el programa da un paso más. Y a partir de septiembre compartirá muchas horas de radio con Jorge Bustos. "A partir de las 10 de la mañana, el programa no es sólo entretenimiento. Es también actualidad, una actualidad que deriva en necesidades o problemas que tiene la gente, por lo que dejan de ser temas políticos y acaban siendo temas sociales”.

Un año más, volveremos a escuchar a los oyentes (que en el programa de Herrera se llaman fósforos). Volveremos a escuchar a Javier Sierra. Volverá Nacho Abad con casos aún por resolver y escucharemos los temas de ciencia con Jorge Alcalde. Y todo esto con la magia de la radio. “¿Cómo es posible que yo, en un estudio en el que en ocasiones en las que estoy solo con el técnico, ¿cómo es posible que yo desde allí sienta en ocasiones la emoción de quien me está escuchando al otro lado?”

“¿Cómo es posible que quien nos está escuchando al otro lado piense que nos conoce de toda la vida y que hay cierta complicidad?” Dicen que es la magia de la radio. Esa magia que se repite cada día. Cada minuto. Cuando un oyente, desde cualquier sitio del mundo, sintoniza la COPE y escucha a esta familia. A esta gran familia que suena a pura radio. A radio de verdad. 

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 5 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking