Tal Wax, israelí familiar de secuestrados por Hamás: "Es imposible recuperarse de un trauma así, pero siguen pensando que puede haber paz"
El testimonio de los familiares de los rehenes y la visión de líderes religiosos en Tierra Santa dibujan un futuro incierto tras el frágil acuerdo de paz en Gaza

Expósito se desplaza hasta la Franja para hablar con el Patriarca Latino de Jerusalén y conocer cómo se encuentra la población tras 2 años de guerra, así como tras el anuncio del acuerdo entre Israel y Hamás
Publicado el
4 min lectura
El equipo de 'La Linterna' de COPE, con Ángel Expósito, se ha desplazado hasta Oriente Medio para narrar desde el terreno la delicada situación que se vive tras el acuerdo de paz en Egipto entre Israel y Hamás. Desde Jerusalén, Tel Aviv y la frontera con Gaza, el programa busca explicar qué puede pasar ahora a través de las voces de sus protagonistas, como la de Tal Wax, familiar de dos rehenes liberados, y la del cardenal Píerbattista Pizzaballa, Patriarca Latino de Jerusalén.
Escucha el tema del día

El alto el fuego en Gaza con el cardenal Pizzaballa
En Tel Aviv, el epicentro del recuerdo es la llamada 'Plaza de los Secuestrados', junto al museo de arte. Un contador marca los 744 días transcurridos desde el 7 de octubre y no se detendrá "hasta que no estén de vuelta todos, vivos o muertos", mientras cientos de banderas de Israel y enseñas amarillas ondean junto a las fotos de las víctimas.
Hasta esta plaza acuden cada día los familiares, entre ellos Tal Wax, una israelí que vivió en Sevilla desde pequeña y que regresó a Israel hace cuatro años. Sus tíos, Keith y Aviva, fueron secuestrados y, meses después, devueltos con vida. "Es imposible no alegrarse. Pero, a la vez, con lo que hemos vivido, es muy complicado y es muy difícil pasar página", confiesa sobre el torbellino de emociones que vive.
La vida después del cautiverio
Sus tíos, explica, no han descansado desde que volvieron de Gaza, embarcados en una incesante actividad que les ha llevado a reunirse con políticos en Estados Unidos e Israel. Ahora, con la liberación de todos los rehenes vivos, "es otra realidad" y "están muy contentos", aunque siguen pensando en las familias que aún esperan recuperar los restos de sus seres queridos.
Es imposible recuperarse de un trauma así"
Israelí familiar de secuestrados por Hamás
Tal Wax admite que sus tíos son sinceros con la familia, pero no lo cuentan todo. "Hay cosas que no quieren revivirlas, hay cosas que no quieren que nosotros sepamos que han pasado por ella", relata, mencionando el respeto a otros rehenes que presenciaron "torturas" o "abuso sexual". La respuesta a si podrán hacer una vida normal es rotunda: "No. O sea, es imposible recuperarse de un trauma así".

Ángel Expósito, desde Israel
Sobre el cautiverio, cuenta que tras ser llevados en su propio coche a Gaza, en cinco minutos estaban en un túnel. Durante el secuestro, su tía fue movida hasta 13 veces de sitio, pasando por casas humildes, viviendas de periodistas y profesores, e incluso un lugar que parecía un colegio. Cada hora era una vida, "cada momento piensas que puede ser el último", sometidos a la volatilidad de sus captores.
Una frágil esperanza de paz
A pesar del horror vivido y de los bombardeos que sentían de ambos lados, la familia de Tal Wax no ha perdido la fe en la concordia. "Mis tíos siguen pensando que puede haber paz, y desean que haya paz para los gazatíes, porque al final, es lo que quiere todo el mundo, vivir en paz", subraya. Recuerda que precisamente los habitantes de los kibutzim cercanos a Gaza, como sus tíos, "son personas que creían en la paz" y que más ayudaban a la población palestina que mantiene la esperanza.
Esta esperanza es un sentimiento generalizado, según Wax. "No vas a encontrar a nadie en esta ciudad que te diga que no tiene esperanza y que no cree que puede haber paz con los gazatíes y con los palestinos", asegura, calificando la situación como un "grito por la paz". A pesar de haber echado en falta un mayor apoyo internacional, confía "100 por 100" en que el plan actual, impulsado principalmente por Estados Unidos, funcione.
La visión desde Jerusalén
En Jerusalén, el cardenal Píerbattista Pizzaballa, Patriarca Latino, ofrece otra perspectiva fundamental desde su sede en la Ciudad Vieja. En una conversación con Ángel Expósito, califica el acuerdo como "frágil" y advierte de que, aunque la guerra como la hemos visto puede haber terminado por el cansancio general, quedan muchas preguntas.
El final de la guerra no es el final del conflicto"
Patriarca Latino de Jerusalén
Para el cardenal, la clave está en un problema más profundo que el cese de las hostilidades. "El final de la guerra no es el final del conflicto", sentencia. Considera que la primera víctima ha sido la confianza entre israelíes y palestinos, y para reconstruirla no bastan las palabras, sino "hechos sobre el terreno que traigan cambios".

Pizzaballa COPE
Pizzaballa también reclama la llegada de "nuevos líderes, nuevas caras, políticos y religiosos" que sean capaces de traer un nuevo discurso. "Desafortunadamente, dejamos la narrativa política y religiosa a los extremistas, a los radicales", lamenta, señalando que sin un cambio de liderazgo y de lenguaje, la situación no mejorará y seguirá en manos de colonos, Hamás o la Yihad.
El purpurado destaca que la reconstrucción más difícil no será la material, sino la espiritual. "Para reconstruir muros, aunque sean complicados, es más fácil reconstruir desde la devastación humana que trajo esta guerra", afirma. Subraya que la violencia ha creado "una herida muy profunda en la conciencia de la gente", y ahí reside el principal reto para los líderes religiosos.
Finalmente, el cardenal hace un llamamiento a la comunidad internacional para que no solo se manifieste, sino que también se haga presente en Tierra Santa. Considera "muy importante" el regreso de los peregrinos como una forma concreta de apoyar a miles de familias y porque "la peregrinación es parte de nuestra identidad". Pese a todo, mantiene un "fuerte deseo" de que el proceso iniciado no fracase y se compromete a trabajar para ello.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.