El cardenal Pizzaballa reconoce a Ángel Expósito que el alto el fuego en Gaza "es frágil" y reclama liderazgos alejados "de los extremos"
El Patriarca Latino de Jerusalén relata en 'La Linterna', que este lunes ha emitido un programa especial desde la Franja, cómo se encuentra la población tras 2 años de guerra: "Es más difícil la reconstrucción humana que la material"

Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El Patriarca Latino de Jerusalén, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, ha mostrado en 'La Linterna' su confianza de que el alto el fuego acordado por Israel y Palestina sea una oportunidad para la paz, en la entrevista concedida a Ángel Expósito desde la Franja.
“Esperamos que sí, no estamos seguros de que sea fácil, el acuerdo es frágil, hay tensiones, hay enfrentamientos aquí y allá, hay muchas preguntas que nos hacemos pero esperemos que la guerra haya terminado tal y como a hemos visto. Todos estamos cansados pero no sabemos lo que va a pasar”, ha expuesto el cardenal en COPE.
Pizzaballa pide nuevos liderazgos que huyan de los extremos: "Es responsabilidad de todos"
Escucha el tema del día

El alto el fuego en Gaza con el cardenal Pizzaballa
A juicio de Pizzaballa, es necesario para que la paz sea sostenible establecer un clima de confianza, que a día de hoy “no existe entre ambos países”, y que se pasen de las palabras a los hechos contrastados: “Necesitamos nuevos lideres, nuevas caras, si queremos una nueva realidad necesitamos nuevos lideres y el liderazgo religioso es muy importante”, ha aseverado.
Nuevos liderazgos que para Pizzaballa no es tarea sencilla, después de “dejar la narrativa política y religiosa en manos de los extremos”, por lo que defiende la implementación de “un nuevo discurso y lenguaje para que todo cambie”.
Por ello, el Patriarca Latino de Jerusalén no es partidario de dejar este proceso en manos únicamente “de colonos, radicales o Hamás, porque sino las cosas no van a cambiar”, y añade: “Es responsabilidad de todos tener un nuevo lenguaje que ayude a los políticos y líderes religiosos”.

Pizzaballa COPE
Y es que el cardenal Pizzaballa ha lamentado el alto precio que está pagando el pueblo palestino como consecuencia de la guerra iniciada el 7 de octubre de 2023, y alerta en 'La Linterna' que el final del conflicto “no es el final de esta situación, la palabra de la Iglesia puede ser muy importante”.
El cardenal pizzaballa, sobre las movilizaciones en favor de gaza: "Fueron importantes"
En este contexto de dificultad, el Patriarca Latino de Jerusalén considera que es más compleja la reconstrucción humana que la material, al estar “profundamente tocada” su población. Y es que a la destrucción, se suma ahora la entrega con cuentagotas del cuerpo de los rehenes asesinados o el acompañamiento a los miles de muerto en estos dos años.
En este sentido, el cardenal Pizzaballa ha explicado que una de las dificultades fue lidiar con el sufrimiento de israelíes y palestinos: “Todos estaban llenos de su pena y no escuchaban la pena del otro, y estar cerca de ellos no fue simple porque si intentas acercarte a palestinos se sienten traicionados los israelíes y viceversa. Mi experiencia estos dos años es estar presente y estar ahí, fue importante estar cerca de las víctimas el 7 de octubre. Recibo quejas pero no importa, hay que estar ahí y confiar en Dios”, ha manifestado.

Ataque en Gaza
Preguntado por las movilizaciones que se han producido en favor de Gaza en el mundo, entre ellas en España, Pizzaballa reconoce que han sido importantes, pero rechaza “cualquier forma de violencia y antisemitismo”.
A su vez, ha mostrado la confianza por que el alto el fuego suponga la llegada de peregrinos a Tierra Santa, ya que sería “una forma de apoyar no solo a los cristianos sino a las familias que viven de todo ello”.
¿Será posible una paz definitiva en oriente medio?
Pizaballa ha compartido ante Ángel Expósito su “fuerte deseo” por que este proceso de paz iniciado en Gaza “pueda continuar”, y reafirma su compromiso como Iglesia “de empujar y que así este proceso no fracase”.
No obstante, se muestra más escéptico por que se alcance una paz definitiva en Oriente Medio: “Si identificas la paz con una solución a todos los problemas, parece demasiado idílico y no real, pero si buscamos el cambio y hacer el esfuerzo de construir algo diferente es posible porque asistimos a la debilidad de lo político y religioso pero en la sociedad hay mucha confianza de progresar”, ha opinado.