Del mito al declive: qué fue de Tupperware, BlackBerry, Avon y Círculo de Lectores, las marcas que marcaron una época
¿Recuerdas las reuniones de Tupperware, el teclado de BlackBerry o los catálogos del Círculo de Lectores? Así nacieron, por qué arrasaron y cómo acabaron perdiendo terreno —o reinventándose— ante los nuevos hábitos de consumo

Tupperware, BlackBerry y Círculo de Lectores: las grandes marcas que marcaron época y desaparecieron
Málaga - Publicado el
2 min lectura
Ningún liderazgo es eterno: si el producto no evoluciona al ritmo de la tecnología, los costes y los hábitos, el mercado te pasa por encima. En 'La Noche de Adolfo Arjona' repasamos algunas marcas que lo han demostrado: han pasado del éxito masivo a la reinvención (o al cierre). ¿Qué recuerdo guardas de estas cuatro marcas?
Tupperware: del salón de casa al concurso de acreedores
Nacida en los 40, convirtió un simple táper en un fenómeno social gracias a las “fiestas Tupperware”. Décadas después, la presión de la competencia barata, el giro contra el plástico y la tardía adaptación al online la empujaron al concurso de acreedores en septiembre de 2024.
Antonio Monroy, ex profesor de la Escuela de Negocios ESERP, destacó en su intervención que "Tupperware surgió en un contexto de mejora económica tras la Segunda Guerra Mundial. Su éxito residió en la combinación de calidad, diseño y el modelo de fiestas Tupperware, que permitía a las mujeres generar ingresos".
BlackBerry: del “teclado indestructible” al software para coches y ciberseguridad
Fue el teléfono de los ejecutivos en los 2000, pero la ola del smartphone táctil y las apps la dejó fuera de juego. BlackBerry dejó atrás la telefonía y hoy vive de software seguro y del sistema embebido QNX en automoción. El punto final simbólico llegó cuando sus servicios “clásicos” se apagaron el 4 de enero de 2022.
Santiago Hernández, CEO de Puro Marketing, comentó en los micrófonos de COPE que "BlackBerry ofrecía un teclado único, un sistema de mensajería revolucionario y una seguridad que la posicionó como la elección predilecta de empresas y gobiernos".
Círculo de Lectores: el club que llevó la biblioteca a casa
Fundado en 1962, su red puerta a puerta convirtió tener sus colecciones en un símbolo de estatus y acceso cultural. El 6 de noviembre de 2019 cesó su actividad: el modelo ya no resistía frente al comercio digital y los nuevos hábitos de lectura.
Raquel Jimeno, gestora cultural e investigadora, destacó en el programa que tener libros del Círculo de Lectores "era un símbolo de estatus y aspiración social en los años 60 y 70. El modelo triunfó porque ofrecía acceso exclusivo a colecciones de calidad". Sin embargo, la llegada de Internet y los cambios en los hábitos de lectura marcaron su declive. Aunque sus enciclopedias y colecciones literarias son hoy reliquias del pasado, el Círculo de Lectores siempre será recordado como un fenómeno cultural único en España.
Avon: la belleza que llamaba a tu puertA
¿Quién no recuerda el lema "Avón llama a tu puerta"? Fundada en 1886, Avón empoderó a miles de mujeres a través de un modelo de negocio basado en las relaciones personales. Pablo Foncillas, consejero de administración certificado, explicó en 'La noche de Adolfo Arjona' que Avón revolucionó el mercado "al convertir a las clientas en comerciales. Era un modelo basado en la confianza y la personalización, mucho antes de los algoritmos actuales".
Sin embargo, la feroz competencia del comercio electrónico y las demandas por ingredientes nocivos erosionaron su reputación y viabilidad. Aunque aún opera en algunos mercados, Avón es un recordatorio de que incluso los modelos más exitosos deben transformarse para sobrevivir.



