Así atrapan asesinos con algo que tú también tienes: tus huellas dactilares
Nadie en el mundo tiene tus mismas huellas, ni siquiera tu gemelo. Son únicas, intransferibles… y han ayudado a resolver algunos de los crímenes más impactantes de la historia. En un nuevo especial de ‘La Noche de Adolfo Arjona’ te contamos cómo se forman, por qué son tan especiales, y cómo un simple dedo puede delatar a un asesino

Así atrapan asesinos con algo que tú también tienes: tus huellas dactilares
Málaga - Publicado el
2 min lectura
Tus huellas dactilares empiezan a formarse en el vientre materno entre las semanas 10 y 19 de gestación. Lo más fascinante es que ni los gemelos idénticos comparten los mismos patrones.
El investigador Javier López Ríos, del Centro Andaluz de Biología del Desarrollo, lo explica así en 'La Noche de Adolfo Arjona': “Es como si tres granjeros labraran desde distintos puntos al mismo tiempo. Cuando se cruzan, generan patrones irrepetibles.” ¿El resultado? Una firma biológica única que te acompañará toda la vida.
Cómo una huella atrapó a la primera asesina
En 1892, Francisca Rojas mató a sus hijos pequeños y culpó a un inocente. Lo negó todo... hasta que una huella en la escena del crimen la delató. Fue la primera condena basada en dactiloscopia, y cambió para siempre la investigación criminal. El sistema de identificación creado por Juan Vucetich se convirtió en la base de la criminología moderna.
¿Cómo funciona hoy la identificación por huellas?
Durante una hora Adolfo Arjona habla en los micrófonos de COPE con distintos expertos que nos van descubriendo curiosidades sobre las huellas dactilares. Entre ellos, el experto en criminalística Vicente Lago, quien relata, paso a paso, cómo funcionan las identificaciones ante un crimen:
1. Se inspecciona la escena del crimen.
2. Se revelan las huellas con métodos mecánicos o químicos.
3. Se comparan en sistemas informáticos como el SAID.
“Si el sospechoso tiene antecedentes, el sistema lo identifica. Si no, se guarda la huella para futuras investigaciones”, explica Lago durante la conversación con Adolfo Arjona.
“Las huellas son únicas. Nunca se han encontrado dos iguales.”
¿Se pueden borrar las huellas para no ser identificado?
Algunos delincuentes lo han intentado con cuchillos, fuego o productos abrasivos. Pero según Vicente Lago: “Además de ser extremadamente doloroso, es muy difícil lograrlo. En la mayoría de los casos, la piel vuelve a regenerarse.”
Tus ojos también pueden delatarte
El iris, como las huellas, es un patrón irrepetible. El oftalmólogo Antonio Moreno explica que ni siquiera los dos ojos de una misma persona son iguales. Y aunque los escáneres de iris se usan cada vez más, hay riesgos. “Hay técnicas láser para cambiar el color del iris, pero en España están prohibidas por sus efectos secundarios", asegura el experto.
Además, el abogado Iván González alerta: “El iris es un dato biométrico muy sensible. Si una empresa lo recoge sin control, tu privacidad puede estar en peligro.” De hecho, la Agencia Española de Protección de Datos ya ha suspendido la recopilación de iris en empresas privadas.
Una firma que no puedes esconder
Tus huellas dactilares no solo sirven para desbloquear el móvil o pasar un control de seguridad. Pueden resolver crímenes, abrir puertas o levantar sospechas.
Son la prueba de que llevamos en el cuerpo una historia única, escrita antes de nacer, que nos acompañará hasta el final.