Antonio Herraiz: “Los menores condenados por delitos sexuales aumentan un 20%"

Publicado el - Actualizado
1 min lectura
Son unas unas cifras que nos deberían llevar a una profunda reflexión. Las ha publicado el Instituto Nacional de Estadística por lo que estamos ante datos oficiales. Las condenas a menores por delitos sexuales subieron el pasado año un 20%. Este porcentaje confirma una tendencia de la que vienen advirtiendo desde hace años la policía y también los jueces. En 2018, fueron condenados 323 menores. Habían cometido más de 400 delitos sexuales. Los más graves, 8 violaciones y 69 agresiones sexuales.
Podemos mirar a otro lado o preguntarnos lo que está pasando. Podemos pensar que nunca nos puede pasar a nosotros o analizar el tipo de educación que damos a nuestros hijos y que llega desde la televisión y las redes sociales. En la banalización de ciertas conductas está, sin duda, el origen del aumento de los delitos sexuales cometidos por menores. Insistimos, en 2018 crecieron un 20%.
Analizamos también el veredicto del jurado popular que declara a Ana Julia Quezada culpable de un delito de asesinato con alevosía. Ya te hemos detallado este fallo por unanimidad, que concluye que Quezada llevó a Gabriel a la finca con la única idea de matarle. Esto es un veredicto del jurado popular, formado por siete mujeres y dos hombres, y ahora lo tienen que sustanciar los profesionales, es decir los jueces.
Y no está clara la condena. Vamos a explicarte los matices que pueden llevar al tribunal a condenar a Ana Julia Quezada a Prisión Permanente Revisable o a una pena máxima de 25 años de cárcel. Hay elementos jurídicos que pueden decantar a un lado o a otro. Si fuera condenada a prisión permanente revisable sería la primera mujer en España con la pena máxima.



