Antonio Herraiz:"El incidente de Barajas confirma que en España hay muchas cosas que funcionan"
El comunicador de COPE analiza la actualidad de hoy

Publicado el - Actualizado
3 min lectura
El aeropuerto de Barajas ha recuperado hoy la normalidad después de una jornada no apta para enfermos del corazón. Fueron cinco horas de crisis que se siguen investigando. Por un lado, las fuerzas de seguridad continúan buscando al propietario del dron que invadió el espacio aéreo. Y luego está el susto de los 130 pasajeros del Boeing de Air Canadá con destino Toronto que tuvo que darse la vuelta y realizar un aterrizaje de emergencia sin una rueda y sin un motor.
A lo largo de este martes, todos los pasajeros que estuvieron en vilo durante 4 horas, sobrevolando a baja altura puntos de la comunidad de Madrid y de Castilla-La Mancha, han podido ser repartidos por varios vuelos rumbo a Canadá. Entre ellos está Eduardo. Antes de volar, ha contado en Herrera en COPE que el momento más crítico fue nada más despegar: “Los primeros 5 minutos del vuelo, cuando despegó y escuchamos el reventón de la rueda, fueron realmente los minutos que lo pasamos mal todos. Ahí se oía a la gente respirar muy fuerte, no hubo ningún grito de pánico ni nada parecido, pero sí se notaba mucha tensión”.
La maniobra de aterrizaje nos deja una imagen espectacular. Es la del avión F-18 de la Fuerza Aérea Española escoltando y dando apoyo al aparato de Air Canadá. En MEDIODÍA COPE acabamos de hablar con el comandante José Antonio Rosell. Fue el F18 el que comprobó a primera vista los daños que el avión de Toronto había sufrido en el despegue: “En aeropuertos más pequeños, con zonas menos pobladas, lo que hacemos es el avión suele dar una pasada a baja velocidad por la pista para que la torre nos diga cómo está, cómo nos ve por fuera. En el aeropuerto de Madrid, que es un área muy poblada, esto no se puede hacer y la única manera de hacerlo es con el soporte de un avión externo y qué mejor que hacerlo con un F18 del Ejército del Aire”.
Dos apuntes breves sobre este incidente. Primero la pericia del piloto y de toda la tripulación, dos la ayuda indispensable del F18 de la fuerza aérea española y tres el gran dispositivo, efectivo, que se montó en Barajas.
En MEDIODÍA COPE vamos a hacer un recorrido por varios hospitales de Madrid. Tras la alerta del coronavirus, se ha registrado un aumento de las consultas en urgencias en casi todos los hospitales. En todos, menos en el Gómez Ulla de Madrid, donde siguen en cuarentena los veinte españoles que llegaron el viernes a España. Esto confirma que hay un gran desconocimiento y que a pesar de los llamamientos a la calma, sigue habiendo comportamientos poco responsbles. Sobre todo con ciudadanos chinos que están siendo discriminados en un ejercicio de xenofobia. Algunos no han viajado a China desde hace años, pero da igual. Y hoy el embajador en España ha contado que en algunos colegios a niños chinos el resto les ha empezado a llamar coronavirus. Una crueldad infantil de la que, seguro que en parte, tenemos algo de responsabilidad los mayores.



