Elix Orozco, emprendedora: "Empecé en mi pueblo, en las calles y haciendo domicilios, y ahora tengo mi peluquería gracias a Bancamía y la Fundación Microfinanzas BBVA"

La Fundación Microfinanzas BBVA impulsa a casi tres millones de emprendedores en América Latina con un modelo basado en la recopilación y el análisis de datos

Elix Orozco, emprendedora
00:00
'Herrera en COPE'

Escucha la historia de Elix en 'Herrera en COPE'

Redacción digital

Madrid - Publicado el

2 min lectura11:07 min escucha

Elix Orozco comenzó su negocio con una silla y un espejo en su garaje. Hoy, nueve años después, regenta su propia peluquería en Colombia. Su historia de superación es un ejemplo del trabajo que realiza la Fundación Microfinanzas BBVA (FMBBVA), que ha sido clave en su progreso. "Sin la ayuda de ellos no hubiese sido posible", ha reconocido la propia emprendedora en el programa 'Herrera en COPE'. Gracias al apoyo de Bancamía, la entidad colombiana de la FMBBVA, recibió su primer crédito y la formación necesaria para "sacar adelante" su negocio.

Karen Quiroga, vicepresidenta de Transformación Digital e Innovación de Bancamía, entidad colombiana de la Fundación Microfinanzas BBVA, y Elix Orozco, emprendedora colombiana

Karen Quiroga, vicepresidenta de Transformación Digital e Innovación de Bancamía, entidad colombiana de la Fundación Microfinanzas BBVA, y Elix Orozco, emprendedora colombiana

Información a pie de calle

El modelo de la fundación se basa en la recopilación de datos sobre el terreno. Asesores como Luis Miyahara, de la entidad peruana Financiera Confianza, visitan personalmente a los emprendedores. En estas visitas, no solo analizan el negocio, sino también el entorno familiar y las condiciones de la vivienda, como el acceso a servicios básicos, la salud o la educación de los hijos. "Solamente el contacto directo en persona es que podemos obtener esta información limpia de primera mano", explica Miyahara.

Sin la ayuda de ellos no hubiese sido posible"

Elix Orozco

Emprendedora

Datos que generan oportunidades

Toda esta información es procesada para crear oportunidades. Karen Quiroga, vicepresidenta de Transformación Digital de Bancamía, explica que los más de 4.000 asesores de la fundación utilizan una aplicación móvil para recopilar esta información. Con estos datos, que revelan carencias como el acceso a la educación o a sistemas de salud, "diseñamos productos y servicios que contribuyan a su bienestar".

La estrategia se centra en dar soluciones concretas a problemas reales. Por ejemplo, el año pasado se acompañó a más de 10.300 emprendedores con créditos de adaptación climática y a otros 10.000 en Perú con créditos de vivienda. El foco en la mujer emprendedora es fundamental, ya que representan a 1,7 millones de las personas a las que apoyan. Para ellas se han diseñado productos con lente de género, como un seguro que cubre la baja por maternidad o créditos que no exigen la firma del cónyuge.

Luis Miyahara, asesor de Financiera Confianza, entidad peruana de la Fundación Microfinanzas BBV

Luis Miyahara, asesor de Financiera Confianza, entidad peruana de la Fundación Microfinanzas BBV

Hacia un futuro más justo

Los responsables del proyecto coinciden en que esta nueva "dataesfera" puede contribuir a un mundo más equitativo. Miyahara señala que en Perú ya utilizan "un tablero de visualización de datos en línea" para localizar a los emprendedores con mayores carencias y ofrecerles soluciones específicas. 

Por su parte, Quiroga destaca el potencial de la inteligencia artificial para "predecir cambios climáticos" que puedan afectar a los negocios o para comunicarse con los microempresarios a través de lenguajes naturales que generen más confianza.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Temas relacionados

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 20 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking