Esta es la primera ciudad de España en tener un hotel gestionado por personas con problemas de salud mental
El 95% de la plantilla de este hotel padece afecciones de salud mental, desde la ansiedad o depresión hasta la esquizofrenia u otros trastornos

La primera ciudad de España en tener un hotel gestionado por personas con problemas de salud mental
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La salud mental se ha convertido en algo fundamental en nuestros días. 450 millones de personas se ven afectadas en el mundo por un trastorno de salud mental. En nuestro país es el 3% de la población, es decir, más de un millón de personas. Para muchas de ellas, su situación mental puede agravarse aún más porque, según las últimas estadísticas, 8 de cada 10 no tienen empleo. Algo que sería enormemente beneficioso para tratar de mejorar su estado de salud.
Precisamente por esto, para luchar contra estos datos y mejorar el estado de muchas personas, la Asociación AFAUS pro Salud Mental ha inaugurado el Hotel ‘El Sueño del Infante’, en Guadalajara. Es el primero de España gestionado por personas con afecciones de salud mental.
El primer hotel de España gestionado por personas con problemas de salud mental
AFAUS, la asociación que ha impulsado esta iniciativa, es una de las que trabaja por las personas que sufren problemas salud mental en nuestro país: desde la ansiedad o depresión hasta la esquizofrenia u otros trastornos. La asociación impulsa muchos proyectos diferentes y, hace unos años, detectaron gran falta de ayuda en la contratación de estas personas, así que decidieron hacer algo al respecto. Maribel Rodríguez es una de las coordinadoras de AFAUS y responsables del hotel: “Siempre hemos visto que el empleo es lo que cuesta más que alcancen y, al final, el empleo es la mayor parte de nuestra vida. Nos parecía que la gestión de un hotel tiene muchos perfiles profesionales que va muy en contra de frases que se dicen que las personas con problemas de salud mental es difícil que trabajen de cara al público”.

El 95% de las personas que trabajan en el hotel, tienen afecciones de salud mental y tiene capacidad para más de 50 personas. Para trabajar allí, primero hay que realizar un curso de formación y completar las prácticas en el propio establecimiento. Dependiendo de la habilidad y el perfil de cada uno, se asigna un puesto u otro: "Nosotros no trabajamos tanto con el diagnóstico, sino con qué necesidad de apoyos necesita la persona y, según su formación, irá a un puesto u otro".
Esta iniciativa permite que personas como Alberto Sanz puedan desarrollarse laboral y personalmente. A él siempre le ha gustado la música. Desde pequeño ha tocado el piano, pero cuando cumplió 18, y pensó en estudiar en el conservatorio, le diagnosticaron depresión y esquizofrenia. Durante años estuvo aislado del mundo sin salir de su habitación. Hoy trabaja en el Hotel ‘El Sueño del Infante’: “Me ocupo de la recepción del hotel y atiendo en el restaurante de camarero y, a veces, toco el piano para amenizar las cenas y comidas de los clientes y salen muy contentos”.
Alberto tiene 31 años, es de Guadalajara, del municipio Cabanillas del Campo, y dice que este trabajo le ha ayudado en muchísimos aspectos, empezando por el simple hecho de salir de casa. También destaca su independencia económica y la socialización: “El trabajo me ha ayudado para integrarme, ahora tengo independencia económica”.
"Tengo un problema de salud mental y puedo hacer un trabajo a la perfección"
27 personas como Alberto trabajan también en el hotel con distintos diagnósticos. En total, se han formado allí 84 personas, de las que 70 han conseguido trabajo. Y es que el empleo es una poderosa herramienta terapéutica y necesaria para la vida de cualquier persona: “Cada persona es diferente. Así como yo puedo tener un problema de salud mental, puedo hacer un trabajo a la perfección. No se trata de estigmatizar, se trata de conocer a la persona y en una entrevista de trabajo, o en el día a día, conocer sus fortalezas y potenciarlas”.

Aunque el hotel se ha inaugurado hace unas horas, en realidad lleva en marcha 4 años, pero, debido a la pandemia, ha hecho que se atrasase su apertura. En este tiempo, el hotel ha tenido un fin puramente solidario: “Cogimos a gente de calle durante la pandemia. Cuando la Guerra de Ucrania era gente que venía muy afectada y este lugar se convirtió en su casa”.
Cuatro años después, el hotel, que acaba de abrir sus puertas al público, sigue ayudando a que estas personas encuentren un empleo. Como explica Maribel, potenciando siempre sus fortalezas y habilidades: “Trabajamos la recuperación desde la ocupación, desde la actividad, pero una ocupación con significado porque hago algo que me gusta y me pagan por ello”.
El Hotel 'sueño del infante' nace precisamente de un sueño. Un sueño por ayudar a estas personas a mejorar y encontrar trabajo, y el de ellas mismas, de salir adelante. El 95% de la plantilla de este hotel padece afecciones de salud mental.