Elvia Gómez, 13 años, exploradora: "Me levanto a las seis de la mañana para hacer respiraciones de Wim Hof, así llego a clase con oxígeno en el cerebro"

La joven navarra es la primera española en ganar el Young Scientific Explorer Award por su ayuda a una comunidad indígena del Amazonas a través del ecoturismo

Elvia Gómez, en uno de sus vídeos
00:00
La Linterna

Ángel Expósito descubre con Paloma Serrano la historia bonita detrás de Elvia, de 13 años

José Manuel Nieto

Publicado el

4 min lectura

El programa 'La Linterna' de COPE ha puesto el foco en su sección de 'la historia bonita del día', presentada por Paloma Serrano, en una figura excepcional: Elvia Gómez Troya. Con solo 13 años, esta joven navarra se ha convertido en la primera española en recibir el Young Scientific Explorer Award, considerado el 'Oscar de la exploración científica'. Su pasión por la naturaleza, heredada de sus padres exploradores, Paloma y Fernando, la ha llevado a recorrer medio mundo y a desarrollar una conciencia ecológica que ya cosecha reconocimientos internacionales.

La vida de Elvia ha estado ligada al campo desde su infancia. Sus padres, que se conocieron en un curso de rastreo, le han transmitido su amor por el entorno natural. "Nuestra forma de ocio, de pasar el rato, no es ir al cine o ir de copas, o ir a tomar unos pinchos por ahí, sino que es escaparnos al campo en donde podemos", explica su madre. Así, Elvia ha crecido aprendiendo a identificar huellas, a orientarse y a recopilar datos en lugares tan dispares como Finlandia o los valles cercanos a su colegio.

Aventura en la Amazonía boliviana

La última gran expedición familiar ha tenido como destino la Amazonía boliviana, donde han colaborado con la comunidad indígena Tacana. Durante dos semanas, la familia Gómez Troya ha ayudado a este pueblo a formarse en ecoturismo, un modelo turístico centrado en el respeto al medio ambiente. Aunque los Tacana poseen un conocimiento profundo de su hábitat, desconocían cómo transformar ese saber en una experiencia atractiva para los visitantes.

Fernando, el padre de Elvia, detalla que los indígenas "saben que esta planta les sirve para luchar contra el dolor de tripa, por ejemplo, y esa la tienen localizada, pero no son capaces de ver otras cosas que a un turista les puede atraer". El objetivo ha sido enseñarles a identificar elementos, como una puesta de huevos de rana, que pueden fascinar a un fotógrafo de naturaleza o a un biólogo.

La convivencia ha sido un reto y un gran esfuerzo, pero también una experiencia muy gratificante. "Convives con una comunidad que no te conocen de nada, que te acogen y que a pesar de las diferencias culturales, de edad, de todo, pues hay una conexión bonita", reflexiona Fernando sobre el agradecimiento recibido por parte de la comunidad Tacana.

Elvia Gómez, en la selva

Instagram: elvialarastreadora

Elvia Gómez, en la selva

Talento reconocido con el 'Oscar' de la exploración

Esta experiencia en Bolivia le ha valido a Elvia una mención honorífica de la organización americana Action for Nature. Este galardón se suma al Young Scientific Explorer Award, que recogerá el próximo 15 de octubre en Londres. La joven exploradora, elegida entre 450 candidaturas internacionales, no puede ocultar su emoción ante el evento: "Para mí ha sido superfuerte, nunca me lo habría imaginado, y mis padres menos".

Para mí ha sido superfuerte, nunca me lo habría imaginado, y mis padres menos"

Elvia Gómez Troya

La primera española en recibir el Young Scientific Explorer Award

Elvia Gómez, en uno de sus vídeos

Instagram: elvialarastreadora

Elvia Gómez, en uno de sus vídeos

El jurado ha valorado su proyecto, que combina el rastreo de animales con la divulgación en redes sociales y la publicación de un libro: 'Cosas que me flipan de los animales'. La propia Elvia ha ilustrado la obra con sus acuarelas y en ella detalla, junto a fotografías, los indicios de la presencia de fauna, como "huellas, excrementos, egagrópilas, restos de alimentación", además de datos curiosos.

Una disciplina diaria

Más allá de las expediciones, Elvia aplica una notable disciplina en su día a día, en gran parte inspirada por su padre. Sus rutinas incluyen ducharse con agua fría o salir 20 minutos antes hacia la parada del autobús para observar aves. Pero lo más destacado son sus ejercicios de respiración a primera hora, una técnica conocida por mejorar la oxigenación y que tiene una relación directa con la memoria. "Me levanto a las seis de la mañana para hacer mis respiraciones de Wim Hof, para luego cuando llego a clase, tener oxígeno al cerebro", afirma la joven. Estas prácticas son conocidas por sus múltiples beneficios, desde la mejora de la concentración hasta el control del estrés.

Me levanto a las seis de la mañana para hacer mis respiraciones de Wim Hof, así llego a clase con oxígeno en el cerebro"

Elvia Gómez Troya

La primera española en recibir el Young Scientific Explorer Award

Para sus padres, el mayor orgullo no son solo los premios, sino poder compartir esta pasión en familia. "Lo bueno y la suerte y la fortuna que yo he tenido, y por eso también me siento feliz y orgullosa, es porque puedo compartirlo con mi hija, y mi hija con nosotros", confiesa su madre, quien valora especialmente esta conexión durante la adolescencia.

Actualmente, Elvia estudia segundo de la ESO y practica boxeo. Aunque aún no ha decidido su futuro, tiene claro que quiere ser rastreadora profesional para ayudar a proteger el planeta. Con esa meta en el horizonte, ella y sus padres viajarán a Londres para recoger un premio que reconoce una vida dedicada, desde la cuna, a la exploración y el amor por la naturaleza.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

18:00 H | 02 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking