Una vecina de un pueblo de León corta un cable y cambia la vida de todos: "Salieron los propietarios de la casa"

Los conflictos vecinales más insospechados, desde presuntos cortes de fibra óptica en León a afeitados en el ascensor, analizados en 'La Linterna' de COPE

Vista aérea de Los Barrios de Gordón
00:00
Ángel Expósito analiza los líos con vecinos en la sección 'He visto la luz' de Jon Uriarte en La Linterna

Ángel Expósito analiza los líos con vecinos en la sección 'He visto la luz' de Jon Uriarte en La Linterna

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura6:31 min escucha

Los conflictos vecinales alcanzan un nuevo nivel en Los Barrios de Gordon, un pueblo de León donde una vecina, presuntamente, ha dejado sin Internet a toda la localidad al cortar los cables de fibra óptica. El incidente, que tuvo lugar hace aproximadamente un mes, ha sido analizado en la sección 'He visto la luz' de Jon Uriarte en el programa La Linterna de COPE, con Ángel Expósito. Todo comenzó cuando los dueños de una vivienda se negaron a la instalación: "Salieron los propietarios de la casa impidiendo que se realizara la conexión". Dos días después, los cables aparecieron cortados misteriosamente.

Del apagón a la calima: cuando el vecino no es el culpable

La indignación de la vecina de León, molesta porque los cables pasan por delante de su casa, recuerda a otras situaciones donde las apariencias engañan. Un ejemplo expuesto en el programa es el de una mujer que, durante un episodio de calima, culpó a un vecino de ensuciar su terraza. "Quisiera yo saber quién está de obra, porque tengo toda la terraza llena de polvo de eso de los baldosines", se quejaba la señora, convencida de que el polvo provenía de unos supuestos cortes de baldosas y sin saber que su origen estaba en el desierto.

Protestas musicales y afeitados en el ascensor

Pero no todas las quejas acaban en conflicto. A veces, el ingenio se abre paso, como el caso del vecino que, harto del ruido de un bar, decidió unirse al concierto desde su ventana para exigir silencio. Su peculiar forma de protesta consistió en cantar al ritmo de la música: "quiero dormir, quiero dormir", convirtiendo su reivindicación en un momento memorable y hasta musical.

Más insólito es el caso del hombre que utilizaba el ascensor de la comunidad como su cuarto de baño particular. Según relató un administrador de fincas, el vecino bloqueaba el elevador durante varios minutos cada mañana para afeitarse. Fue descubierto por el característico olor a "aftershave y espuma" y porque una vecina lo sorprendió "con la espuma en la barba".

Conflictos en el garaje y relaciones inesperadas

Los garajes son otro punto caliente en las comunidades. Jon Uriarte recordó el famoso sketch de José Mota sobre el vecino que aparca en la plaza de otro. Ante la pregunta de si iba a retirar el coche, el infractor respondía con evasivas como "en un momento" o "sí, pero hoy no", argumentando que así se "construye sociedad" y se fomenta el "urbanismo".

Las relaciones entre vecinos también pueden dar lugar a situaciones complicadas, como la que planteaba Arjona en una anécdota: una madre se entera de que su hija sale "con el vecino del cuarto" y le advierte de que "podría ser tu padre", a lo que la joven responde que "el amor no tiene edad". La madre, sin embargo, replica con un matiz crucial: "no me has entendido".

Al final, como reflexionaba el humorista Ernesto Sevilla, la ausencia de un "vecino raro" es casi una anomalía. "En mi vida he tenido yo un vecino normal. A lo mejor por eso sigo vivo", comentaba. Esta idea subraya que, aunque a veces problemáticos, los vecinos forman parte indispensable de la vida en comunidad, como bien saben en este pueblo de León que se salvó de un apagón gracias a sus habitantes.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

18:00 H | 07 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking