Esta es la tasa de delitos en Torre Pacheco y la diferencia con otros municipios de España: el cambio que ha sufrido en 2025

La Linterna analiza qué está ocurriendo en el municipio murciano y cuáles son los datos reales de criminalidad según datos del Ministerio del Interior

Jóvenes reunidos en el barrio de San Antonio en Torre Pacheco
00:00

Paco Delgado

Madrid - Publicado el

3 min lectura

Los recientes disturbios en Torre Pacheco, un municipio murciano de 40.000 habitantes, han puesto el foco sobre la evolución de la criminalidad en esta localidad, tradicionalmente conocida por su convivencia multicultural. Según los datos oficiales del Ministerio del Interior, en 2024 se registraron 1.644 delitos en el municipio, lo que equivale a una tasa de 41 infracciones por cada 1.000 habitantes, cifra que coincide con la media nacional.

Sin embargo, este equilibrio estadístico oculta un incremento reciente que ha alimentado la percepción de inseguridad entre los vecinos, especialmente tras la agresión a un hombre de 68 años el pasado 9 de julio, un episodio que desencadenó una espiral de violencia y protestas.

 Un repunte en el primer trimestre de 2025  

El último balance trimestral del Ministerio del Interior refleja que Torre Pacheco registró 509 delitos entre enero y marzo de 2025, frente a los 489 del mismo periodo en 2024, lo que supone un aumento del 4,1%. Aunque el incremento es moderado, ciertas categorías han experimentado subidas significativas: los delitos contra la libertad sexual pasaron de 1 a 5 casos (un 400% más), los hurtos aumentaron un 10,7% (de 75 a 83) y el tráfico de drogas se disparó un 250%, con siete casos frente a los dos de 2017. No obstante, otras tipologías, como los robos con violencia, disminuyeron un 40%, y no se registraron homicidios.

Torre Pacheco

Torre Pacheco

Rosario Sánchez, concejala de Seguridad Ciudadana del Ayuntamiento de Torre Pacheco, explicó en declaraciones recogidas por La Linterna que los delitos más frecuentes son "robo, hurto y entrada a vivienda", comunes en la zona, pero subrayó que "no a este nivel como lo que está pasando estos días" 14. Esta percepción contrasta con el análisis de expertos, que señalan que el municipio mantiene una criminalidad estable y que el discurso alarmista carece de base estadística sólida.

 Comparativa con otros municipios

A nivel nacional, España registró en 2024 una tasa de 50 delitos por cada 1.000 habitantes, ligeramente superior a la de Torre Pacheco. El mapa delictivo del país muestra que las grandes ciudades y los destinos turísticos concentran las cifras más altas: Barcelona lidera con 92 infracciones por cada 1.000 habitantes, seguida de Valencia (65) y Madrid (59). En cambio, municipios como Torre Pacheco, con una economía basada en la agricultura intensiva y una población donde el 32% son inmigrantes, suelen presentar índices más bajos, aunque con fluctuaciones puntuales.

Torre Pacheco

Torre Pacheco

El politólogo Sami Naïr, en una conferencia durante el Campus África 2025, recordó que España "es tolerancia y generosidad", y rechazó que los sucesos de Torre Pacheco representen al país: "No es la España que se ha construido en los últimos 40 años". Esta reflexión cobra relevancia ante el uso partidista de los datos. Pepa Millán, portavoz de Vox, afirmó en el Congreso que los delitos sexuales en Torre Pacheco habían aumentado un 80%, una cifra desmentida por el Ministerio del Interior, que constató un descenso del 12,5% entre 2017 y 2024.

 La respuesta institucional en Torre Pacheco

Tras seis noches de disturbios, con decenas de detenidos (entre ellos, tres implicados en la agresión al anciano y el líder del grupo xenófobo Deport Them Now UE) las autoridades han reforzado la seguridad con más de un centenar de agentes y controles en los accesos al municipio. Mariola Guevara, delegada del Gobierno en Murcia, aseguró en COPE que el objetivo prioritario es "volver a llevar la calma" a Torre Pacheco, un mensaje que reiteró el presidente Pedro Sánchez, quien defendió la migración como "factor de progreso" para España.

Mientras, el alcalde, Pedro Ángel Roca, denunció durante una concentración vecinal que la delincuencia "se ha recrudecido en los últimos meses", aunque los datos oficiales no avalan una oleada criminal. Los vecinos, por su parte, claman por recuperar la normalidad en un municipio donde, como destacó La Linterna, "96 nacionalidades conviven" y donde la tensión ha sido exacerbada por discursos políticos y convocatorias virales en redes sociales.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

12:00 H | 11 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking