Quiénes son Deport Them Now, los agitadores de Torre Pacheco: en qué país nació el movimiento y por dónde envían sus mensajes
El líder del grupo ha sido detenido este martes en Barcelona, mientras que se les acusa de incitar a los enfrentamientos en la localidad murciana

Escucha la detención del líder de DTN en COPE
Madrid - Publicado el - Actualizado
4 min lectura
La localidad murciana de Torre Pacheco, conocida por su tranquilidad y su economía basada en la agricultura, se ha convertido en el epicentro de una ola de violencia racista orquestada por el grupo ultraderechista Deport Them Now (DTN), una organización internacional cuyo origen se remonta a principios de 2025 en Italia, durante la Remigration Summit 25. Este movimiento, que promueve la deportación masiva de migrantes bajo el eslogan "Deportadlos ahora", ha utilizado plataformas como Telegram para coordinar ataques contra la comunidad magrebí en España, aprovechando bulos y desinformación.
El origen italiano y la conexión europea
DTN surgió en el marco de la primera cumbre europea sobre "remigración", celebrada en la ciudad italiana de Gallarate, a pocos kilómetros de Milán. El evento reunió a centenares de activistas de extrema derecha de formaciones como Alternativa por Alemania, Lega (Italia), Reconquista (Francia) y Chega (Portugal), todas ellas vinculadas al partido europeo Patriots.eu, presidido por el líder de Vox, Santiago Abascal.
El término "remigración", popularizado por la diputada de Vox Rocío de Meer, quien llegó a pedir la deportación de ocho millones de personas, se ha convertido en el eje ideológico de DTN, que aboga por la expulsión violenta de migrantes, incluso de aquellos con nacionalidad española.

Incidentes esta mañana en Torre Pacheco con Bertrand Ngongo
Telegram, el altavoz del odio
La estrategia de DTN se ha basado en la difusión de mensajes xenófobos y convocatorias a través de Telegram, una plataforma elegida por su escasa moderación. Según Juan Baño, jefe de Interior de COPE, "el grupo ha utilizado canales regionales, uno por cada comunidad autónoma, para organizar patrullas y compartir simbología nazi, incluyendo fotos de Hitler y esvásticas" .
Estos canales, clausurados tras la intervención de la Guardia Civil, llegaron a congregar a más de 1.700 miembros en España, según datos de 20 Minutos. Entre sus publicaciones destacaban mensajes como "Convocamos cacería para los días 15, 16 y 17 de julio", acompañados de emoticonos de cruces celtas, símbolo recurrente en grupos neonazis.
La explotación del caso Domingo
El detonante de los disturbios en Torre Pacheco fue la agresión a Domingo, un vecino de 68 años, el pasado miércoles. Aunque la víctima describió a sus agresores como "jóvenes de origen magrebí", la difusión de un vídeo falso, que en realidad mostraba una paliza a un sintecho en Almería por parte de españoles, alimentó la narrativa de DTN. "Llama la atención la torpeza de quienes lo movieron, pues se oían acentos murcianos, no extranjeros", señaló Julián Macías, experto en desinformación. Pese a ello, el grupo aprovechó el bulo para llamar a la "justicia directa", lo que derivó en persecuciones nocturnas a magrebíes, ataques con piedras y el incendio de comercios propiedad de inmigrantes.
La respuesta de las autoridades
La Guardia Civil ha detenido al presunto líder de DTN en España, arrestado en Mataró (Barcelona) y vinculado a la incitación al odio. Durante el registro de su domicilio se incautaron dos ordenadores, y su canal de Telegram fue clausurado. "Estamos ante una organización con implantación internacional, cuyos métodos recuerdan a los grupos de desinformación rusos", advirtió Marcelino Madrigal, analista en ciberseguridad. Las detenciones se enmarcan en una operación más amplia que ya suma 10 arrestados, entre ellos tres presuntos agresores de Domingo, y 80 identificados por delitos de odio y desórdenes públicos.
Vínculos políticos y estrategia de reclutamiento
DTN no ha operado en solitario. Según El País, coordinó manifestaciones con Vox en Barcelona, como la protesta contra un centro de acogida en Sant Gervasi 3. Además, ha utilizado los disturbios para reclutar jóvenes a través de mensajes que vinculan la "defensa de España" con la violencia: "Ellos tienen su banda [Marruecos], únete a tu clan [España]. Aprende a defenderte", rezaba un post en un canal ultra 5. Esta táctica, similar a la empleada en El Ejido en 2000, busca capitalizar el miedo para normalizar acciones ilegales 4.
Más sobre Torre Pacheco
Un patrón replicado en Europa
Los incidentes de Torre Pacheco reflejan un modus operandi exportable: desde los disturbios en El Ejido hasta las "cacerías" de migrantes en el norte de Inglaterra, la ultraderecha instrumentaliza casos aislados para justificar la violencia. Como subraya Juan Baño, "hay preocupación porque estos radicales busquen expandir los enfrentamientos a otros puntos de la península" 16. Mientras, el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, ha culpado a "los discursos de Vox" de avivar el conflicto, en referencia a las declaraciones del líder regional José Ángel Antelo, quien vinculó inmigración con delincuencia.
Y es que DTN representa la cara más virulenta de una ola xenófoba de Europa. Su nacimiento en Italia, su expansión mediante redes sociales y su capacidad para mutar, como muestra el uso de inteligencia artificial para crear vídeos falsos con Abascal vestido de nazi, lo convierten en una amenaza persistente. Frente a esto, expertos como Madrigal insisten en que "este tipo de movilizaciones ultra las veremos cada vez más". La pregunta ahora es si las instituciones podrán cortar de raíz su propagación antes de que Torre Pacheco sea solo el primer capítulo de una historia mucho más oscura.