Sara Aagesen: "Si las empresas plantean ampliar el calendario para el cierre de las nucleares el Gobierno lo va a estudiar"
Expósito entrevista a la ministra para la Transición Ecológica, que responde a preguntas sobre la investigación del apagón y una posible nacionalización de Red Eléctrica

Expósito y la ministra para la Transición Ecológica, Sara Aagesen
Madrid - Publicado el - Actualizado
3 min lectura
La ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, ha reconocido este viernes que el Gobierno estaría dispuesto a estudiar retrasar el cierre de las centrales nucleares en España siempre y cuando llegase una propuesta de parte de los empresarios. “El Gobierno lo que ha hecho siempre es hacer un planteamiento riguroso desde la propuesta de un calendario claro que presentaron las empresas en el año 2019”, argumenta la ministra en una entrevista exclusiva con Expósito.
Escucha la entrevista completa

Expósito entrevista a la ministra Aagesen
Reconoce en La Linterna que, aunque “el Gobierno no está planteando ningún cambio de calendario” si las empresas “hacen ese planteamiento, el Gobierno lo va a estudiar”. En cualquier caso, apunta Aagesen que esa propuesta debería apoyarse en tres pilares claves.
“Primero, tener seguridad desde el punto de vista radiológico, ya sabemos que es el CSN (Consejo de Seguridad Nuclear); en segundo lugar, tenemos que garantizar que eso no va a suponer un coste adicional para nuestros consumidores; y, en tercer lugar, que eso venga también de la mano de esa seguridad del suministro y el operador tendrá que analizar esas centrales en esos tres contextos tan importantes”, aclara.
Conclusiones del apagón
Sólo hace unos meses que Aagesen está a cargo del Ministerio que dejó Teresa Ribera y ya se ha enfrentado a su primera crisis: el apagón eléctrico que dejó a España a oscuras hace semanas. La ministra señala en COPE a Badajoz, Granada y Sevilla como focos de interés para la investigación sobre qué ocurrió en la red eléctrica el 28 de abril. “Analizar esas provincias va a ser fundamental, porque es el origen del suceso y para nosotros, más que dónde están ubicadas, es conocer en qué condiciones estaba la red, por qué aconteció la causa, consecuencia y demás”.

Entrevista de Expósito a la ministra Sara Aagesen
Confirma además la titular de Transición Ecológica que están analizando por qué se produjeron las sobretensiones y por qué los cortafuegos no consiguieron aislar el incidente. “Hemos avanzado en algo bueno: sabemos perfectamente que una instalación al otro lado de la frontera (en Francia) era una central nuclear se desconectó, y lo que sí hemos podido saber es que en el momento de la desconexión ya se había perdido sincronía con la frontera francesa y, por lo tanto, no hay ninguna causalidad de esa desconexión de la planta nuclear francesa con lo acontecido en España”.
El futuro de Red Eléctrica
Sobre una posible nacionalización de Red Eléctrica, sobre la que se posaron todas las miradas como posibles responsables del apagón en los días posteriores, Aagesen asegura que ahora se están centrando sólo en “identificar las causas”. “Sigo pensando también que, respecto a nacionalizar o no nacionalizar, no creo que hubiese tenido ningún impacto respecto a lo que ocurrió el pasado 28 de abril”, añade. Eso sí, de cara al futuro la ministra señala que tendrán “que ver las distintas propuestas”.
“Me parece que es un debate que está ahí, que está fuera de este ministerio y que tenemos que ver cómo va madurando pero, en todo caso, de momento, no es objeto de lo que estamos trabajando aquí en el ministerio”, añade en la entrevista con Expósito.
La imagen de España tras el apagón
Por último, el director de La Linterna preguntaba a la ministra por la imagen del país después de que sufriese un colapso eléctrico a nivel nacional. “Yo creo que la imagen de España también se tiene que asociar a la recuperación del suministro, y es lo que hemos visto también en foros internacionales, en grupos de expertos”, explica Aagesen.
Aunque, eso sí, reconoce a Expósito que, para la imagen de España, “desde luego que no es bueno”. “No es bueno que España haya tenido un cero eléctrico, un apagón, evidentemente, en la península ibérica, y lo que hemos hecho es trabajar desde el rigor primero para esa recuperación rápida”.