¿Qué hace Donald Trump dando vueltas por Washington apatrullando la ciudad? "Él no es bienvenido en esta ciudad"

El presidente estadounidense quiere mandar un mensaje tras la decisión de militarizar la capital de Estados Unidos y David Alandete ha seguido sus pasos

Donald Trump en las calles de Washington
00:00
La Linterna

Rubén Corral, David Alandete, Nicolás Redondo y Maite Alcaraz analizan sobre la última idea de Donald Trump

José Manuel Nieto

Publicado el

3 min lectura

Washington ha vivido una de esas noches que parecen sacadas de una ficción política. El presidente Donald Trump decidió ponerse al volante de un coche del servicio secreto y recorrer las calles de la capital estadounidense en lo que él mismo definió como una “patrulla” junto a las fuerzas de seguridad. Lo contaba en directo David Alandete, corresponsal de COPE en Washington, que lo seguía desde el terreno: “Aquí estamos siguiendo al presidente en su nuevo trabajo de policía local. Se ha subido a un coche del servicio secreto”.

El mandatario viaja rodeado por vehículos del FBI, del Ejército y de su propio cuerpo de seguridad, en un despliegue que, según Alandete, resulta “discreto pero contundente”. La escena, sin embargo, ha provocado sorpresa y rechazo en una ciudad donde, como recordaba el periodista, el 96% de los votantes eligió a los demócratas. “Él no es bienvenido en esta ciudad”, subrayaba.

Un gesto cargado de simbolismo

La decisión de militarizar Washington no es nueva. A comienzos de agosto, Trump declaró una “Emergencia de Seguridad Pública”, tomó el control directo de la Policía local y activó a unos 800 soldados de la Guardia Nacional. Más tarde, como explicó COPE en esta crónica, varios estados republicanos reforzaron el operativo, que ya supera los 2.000 efectivos desplegados.

Desde entonces, las patrullas federales han provocado un descenso en los índices de criminalidad, pero también accidentes y tensiones vecinales. El propio Alandete relataba que uno de los destinos de Trump era Union Station, la histórica estación de tren que en los últimos años se había convertido en foco de delincuencia. “Va a asegurarse de que está bien segura”, explicó el corresponsal, recordando cómo el lugar fue símbolo de las protestas tras la muerte de George Floyd.

Tropas y vehículos de la Guardia Nacional del Ejército en Washington, D.C.

Alamy Stock Photo

Tropas y vehículos de la Guardia Nacional del Ejército en Washington, D.C.

La imagen de un presidente recorriendo las calles escoltado por FBI, DEA y militares ha sido descrita como inédita. Rubén Corral, desde los micrófonos de La Linterna, resumía la perplejidad: “Nunca se ha visto algo así. Un presidente que viene de reunirse con Putin y con ocho jefes de Gobierno, y el jueves por la noche se pone a patrullar la capital”.

Polémica en una ciudad hostil

El movimiento ha generado división entre los ciudadanos. Para los partidarios de Trump, las cifras hablan por sí solas: la semana pasada no se registró ningún homicidio en la capital, frente a los entre ocho y diez habituales en estas fechas según años anteriores. Para sus críticos, la militarización tiene un trasfondo político evidente y busca desafiar a una ciudad mayoritariamente demócrata.

El gesto, además, se interpreta en clave internacional. Nicolás Redondo recordaba en La Linterna que “esta noche está por las calles de Washington, pero antes acaba de decirles a los ucranianos que la única forma de ganar la guerra es siendo ofensivos”. Una forma de marcar perfil frente a Joe Biden, al que acusa de haber gestionado la defensa ucraniana desde la pasividad.

Tropas y vehículos de la Guardia Nacional del Ejército en Washington, D.C.

Alamy Stock Photo

Tropas y vehículos de la Guardia Nacional del Ejército en Washington, D.C.

Mientras tanto, Trump alimenta la narrativa de que gracias a él “Washington es una ciudad segura”. En una entrevista radiofónica aseguró: “Creo que voy a salir esta noche con la Policía y el Ejército. Vamos a hacer el trabajo”. Y lo cumplió, aunque fuera de manera simbólica. La Casa Blanca, por su parte, sigue defendiendo la necesidad de que las fuerzas federales permanezcan en la capital “un largo tiempo”.

En paralelo, la presión militar de Estados Unidos en el exterior también crece. Así lo recogía COPE en su seguimiento internacional, donde se analizaba el aumento de tropas estadounidenses en distintos escenarios.

La escena de Trump apatrullando Washington quedará como un episodio singular en la política estadounidense. Un gesto tan teatral como polémico, que mezcla seguridad, estrategia electoral y un mensaje claro: el presidente quiere que se vea que la capital está bajo su control. Lo que no está tan claro es si los ciudadanos, que han comenzado a organizar protestas callejeras contra esta presencia militar, lo aceptarán. Como concluía David Alandete entre ironía y realidad: “Yo creo que los donuts le gustan. Seguramente, después de patrullar, se vaya al Krispy Kreme a tomarse uno”.

Visto en ABC

La Linterna

La Linterna

Con Ángel Expósito

Lunes a viernes de 19:00h a 23:30h

Programas

Último boletín

18:00 H | 9 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking