Estos son los privilegios de los que gozará Carlos Mazón como expresident de la Generalitat
Mazón, segundo 'president' más breve en la historia del autogobierno valenciano

Carlos Mazón durante su comparecencia para dimitir
Valencia - Publicado el
3 min lectura
Como exjefe del Consell, Mazón podrá compatibilizar ser diputado en Les Corts con acogerse al Estatuto de 'expresidents' de la Generalitat, que establece que, cuando dejan el cargo, tienen derecho a ser miembros natos del Consell Jurídic Consultiu (CJC) durante 15 años si han completado una legislatura entera.
En caso de no finalizarla, como sucede en el caso de Mazón, los 'expresidents' pueden ser consejeros del CJC durante el mismo tiempo que han ejercido como 'presidents', siempre que hayan superado la barrera de dos años como mínimo al frente de la Generalitat.
No obstante, el Estatuto de 'expresidents', que fue impulsado por Zaplana, acordado con el PSPV y aprobado durante el mandato de Olivas, indica que "la percepción de las retribuciones correspondientes a la condición de miembro nato del CJC será incompatible con la de otras retribuciones por el desempeño de cualquier cargo público".
UN SUELDO DURANTE MÁS DE DOS AÑOS
Como consejero del CJC podría cobrar un sueldo anual de 86.862,36 euros durante el periodo equivalente a su mandato: dos años y tres meses. El Estatuto de 'expresidents' establece además que podrán disfrutar de recursos como dos asesores y un conductor, una oficina con dotación presupuestaria y un vehículo del parque móvil de la Generalitat.
TE PUEDE INTERESAR
Carlos Mazón, quien según las fuentes consultadas mantendrá su acta de diputado del PP en Les Corts, comenzó su carrera política en 1999 de la mano de Zaplana. Desde entonces ha ocupado cargos públicos como director del Institut Valencià de la Joventut (IVAJ), gerente de la Cámara de Comercio de Alicante, puesto en el que está en excedencia, concejal en el Ayuntamiento de Alicante o presidente de la Diputación en esta provincia.
A nivel orgánico, Mazón asumió en 2021 la presidencia del PPCV, hasta entonces en manos de Isabel Bonig, tras haber ejercido como jefe de los 'populares' alicantinos.
Mazón, segundo 'president' más breve en la historia
Carlos Mazón se ha convertido este lunes, 3 de noviembre, en el segundo 'president' que menos tiempo ha estado al frente de la Presidencia de la Generalitat en la historia del autogobierno, tras José Luis Olivas, que no llegó al año.
Antes de la aprobación del Estatut d'Autonomia en 1982, hay un 'president' de la Generalitat que duró menos tiempo en el cargo que Mazón: 20 meses estuvo el socialista Josep Lluís Alminyana, jefe del Consell entre abril de 1978 y diciembre de 1979, durante la Transición.

Carlos Mazón anuncia su dimisión como presidente de la Comunidad Valenciana en el Palacio de la Generalidad
Mazón ha anunciado y formalizado su dimisión este lunes, poco más de un año después de la dana que provocó 229 fallecidos en la provincia de Valencia el 29 de octubre de 2024 y casi dos años y cuatro meses después de que tomara posesión el 17 de julio de 2023 y cuando no se ha cumplido una semana del funeral de Estado por las víctimas.
La renuncia al cargo se ha hecho oficial a través de un escrito por registro de entrada en Les Corts a las 15.24 horas de este mismo lunes. Se queda así a un año y ocho meses de poder haber concluido una primera legislatura completa hasta mediados de 2027.
Con su renuncia, el líder del PPCV se convierte en el segundo 'president' más 'fugaz' en la historia del autogobierno valenciano tras José Luis Olivas, quien lideró la Generalitat durante once meses entre julio de 2002 y junio de 2003, en una etapa de transición entre la salida de Eduardo Zaplana para asumir la cartera del Ministerio de Trabajo y la investidura de Francisco Camps como jefe del Consell tras ganar las elecciones de ese año.

                            
                
                        
                    


