Joseba Segura, obispo de Bilbao, sobre las misiones: "No se trata solo de ir a enseñar, sino también de aprender y enriquecerse"
Tras viajar a Vietnam para entregar una reliquia de San Valentín de Berriotxoa, mártir vizcaíno muy venerado por los católicos vietnamitas, hace balance de lo aprendido en La Linterna de la Iglesia

Publicado el
2 min lectura
El obispo de Bilbao, Joseba Segura, ha compartido en La Linterna de la Iglesia su experiencia en Vietnam, donde ha entregado recientemente una reliquia de San Valentín de Berriotxoa en el Santuario de los Mártires de Hai Duong. “Fue una oportunidad de que aquel cuerpo que murió allí pudiera volver y ser reconocido por aquella gente que le tiene tanto aprecio”, explicó. También se enviaron réplicas de un tapiz que representa a los mártires vietnamitas canonizados por San Juan Pablo II. “Están encantados. Me han pedido que mande más porque es una representación muy bella”, comentó.
Sobre San Valentín de Berriotxoa, el obispo recordó su humildad y entrega: “Fue un gran obispo (…) Dejó una huella profunda en la memoria de la gente y eso sigue dando fruto”.

El obispo de Bilbao entrega la reliquia de San Valentín al arzobispo de Hanoi
Mons. Segura sobre la iglesia en vietnam: "Viven su identidad cristiana de manera muy fuerte"
Preguntado por el significado del martirio hoy, Segura fue claro: “Nos enseña que lo que ya aparece en el Evangelio sigue vigente: a veces, los creyentes sufren persecución por causa de Jesús”. Aunque en España no se vive esa realidad, alertó sobre otras formas de marginación: “Aquí, quizá, te miran por encima del hombro, consideran que la religión está acabada y no te toman en serio”.
“Es una Iglesia pujante, con una edad media joven. Viven su identidad cristiana de manera muy fuerte, porque eso les supone todavía hoy renuncias”, afirmó Segura haciendo referencia a la manera en la que se vive la fe en el país asiático. Aunque el régimen comunista limita su participación en la vida pública, los católicos mantienen una vida litúrgica intensa y una comunidad cohesionada: “Ellos no entienden la vida sin vínculos. Los vínculos familiares y comunitarios son muy importantes. Nosotros estamos en una sociedad muy individualizada”, añadió.

Un momento de la intervención del obispo de Bilbao
jose segura alerta sobre la falta de vocaciones
Preguntado por los los desafíos de la Iglesia española, especialmente la falta de vocaciones, Segura ha precisado que “la vida monástica está en profunda crisis. Aquí no hay vocaciones y eso es una tristeza muy grande”, lamentó.
En Vizcaya, recuerda, muchas comunidades no pueden celebrar la Eucaristía dominical por falta de sacerdotes: “Tenemos una tradición muy larga de laicos que animan la oración, pero eso es una dificultad. La Iglesia Católica es ministerial y eucarística, y eso va a significar muchos cambios”, advirtió.
los retos de la iglesia española en materia misionera
Como presidente de la Comisión Episcopal de Misiones, Segura subrayó la importancia de seguir apoyando a los misioneros y de repensar la misión ad gentes. “No se trata solo de ir a enseñar, sino también de aprender y enriquecerse con otras culturas”, afirmó. “La Iglesia en Vietnam ya no depende de Europa. Es totalmente autónoma y tiene sacerdotes con una espiritualidad muy bella. Quizá no tenemos tanto que aportar allí, pero tenemos mucho que aprender”.
Por último, hizo una invitación directa a los jóvenes: “Tenemos que conseguir que hagan la experiencia de estar un año fuera. Es una misión diferente, de laicas y laicos, pero es la forma en la que vamos a poder interpretar la fe en un mundo global”.