Irene Pozo: "La falta de motivación ante la vida de nuestros jóvenes preocupa"
La directora de 'La Linterna de la Iglesia' reflexiona sobre los problemas de salud mental

Irene Pozo: "La falta de motivación ante la vida de nuestros jóvenes preocupa"
Madrid - Publicado el - Actualizado
2 min lectura
Cuántas veces oímos a personas de nuestro entorno, quizá incluso nosotros mismos, decir que estamos tristes o nos sentimos cansados o agotados. Ese desánimo que es tan humano nos lleva a reflexionar sobre la importancia de cuidar la salud mental. Gracias a Dios, cada vez hablamos más de ese dolor emocional que podemos sentir cualquiera de nosotros en un momento dado. Es importante hacerlo porque es algo que afecta a la forma en que sentimos, nos comunicamos con los demás, o simplemente nos desenvolvemos en la propia sociedad. Una sociedad que muchas veces no entiende de estas cosas.
Aunque es cierto que cada vez se empatiza más con estas situaciones. Hay que agradecer el testimonio de tantas personas anónimas y también rostros conocidos que tienen gran influencia, en especial en las personas más jóvenes que preocupan especialmente. Según recoge el último informe COPE que hemos conocido esta semana, 1 de cada 7 jóvenes de entre 10 y 19 años padece algún tipo de trastorno mental. De ellos, el 9 por ciento ha experimentado ideas suicidas y el 15 por ciento muestra síntomas de depresión.
La falta de motivación ante la vida de nuestros jóvenes preocupa. Los datos dicen que el 70% de las enfermedades psíquicas que sufrimos de adultos, tienen su origen en la infancia. Es un tema serio al que no podemos dar la espalda. ¿Qué respuesta debemos dar a esto como sociedad? Y también como cristianos en medio del mundo.
Me vienen a la cabeza unas palabras de Juan Pablo II en uno de sus discursos durante una conferencia sobre la depresión organizada por el Consejo Pontificio para la Pastoral de la Salud, donde decía que a menudo "la enfermedad mental va unida a una crisis existencial y espiritual, que lleva a no percibir ya el sentido de la vida”. Qué importante es en todo esto pararnos a reflexionar sobre nuestra existencia, sobre el valor de la vida o el sentido del sufrimiento. Esto puede ayudar al desarrollo del hombre y con ello a una sociedad que necesita redescubrir el valor de la persona.



