Vicente Vallés: "Cuando me paran por la calle también me hacen alguna crítica amable y lo aceptas. Te permite revisar las cosas que cuentas. Está bien que alguien, de vez en cuando, te lo diga"

El periodista presenta en 'Herrera en COPE' su libro llamado 'La caza del ejecutor'

Vicente Vallés con Alberto Herrera en 'Herrera en COPE'
00:00

Escucha el 'Café con Alberto Herrera', con Vicente Vallés

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

4 min lectura23:31 min escucha

Vicente Vallés pasa este jueves por 'Herrera en COPE'. Con él, viajamos en el tiempo. Alberto Herrera le entrega una foto del barrio de Vallecas. Un barrio en el que se crio él y que recuerda con mucho cariño. Nació en los años 60 y, en ese lugar, había muchas casas que eran chabolas. 

ESCUCHA EL CAFÉ CON ALBERTO HERRERA

Una de ellas la construyó su abuelo con las manos y "esas casas surgieron de la nada. Eran descampados. Por fortuna, hace muchos años que se construyeron edificios de viviendas para gente que vivía ahí y es una zona que está en mi recuerdo". 

La madre de Vicente, desde muy joven, "trabajó mucho, con familias que la cuidaron muy bien". Y su padre, cuenta, tenía varios trabajos de la época para subsistir. Era "tornero de profesión, aunque la ejerció poco tiempo. Luego trabajó en una empresa que se dedicaba a hacer pruebas con las torres del tendido eléctrico". 

Dice que, además, fue "cantante durante mucho tiempo. Era parte del pluriempleo de la época. Había necesidades en las casas de mucha gente. En los años 60-70 fueron difíciles para mucha gente. Y para mi familia, también". 

"MI PADRE SIEMPRE VOLVÍA A CASA CON EL PERIÓDICO DEBAJO DEL BRAZO, AHÍ EMPEZÓ MI VOCACIÓN PERIODÍSTICA"

Su padre leía el periódico. Ese fue el inicio de su vocación periodística. 

Su padre siempre volvía a casa "con el periódico debajo del brazo. Me explicaba algunas cosas de lo que se leía en el periódico. En mi familia no había periodistas". Vallés, además, ha tenido tres vocaciones: quería ser jugador del Atlético de Madrid. 

"Y de ningún otro equipo. Pero mis inicios vitales fueron detrás del equipo del Rayo. Esa fue la primera vocación. Luego tuve una vocación musical, que era ser cantante. Estudié música, piano, aprendí a tocar la guitarra por mi abuelo. Y esa era mi segunda vocación". Y la tercera vocación, el periodismo. Aunque, eso sí, asegura que no se veía leyendo novelas. 

Vicente Valles con Alberto Herrera, en 'Herrera en COPE'

Vicente Valles con Alberto Herrera, en 'Herrera en COPE'

Al final, ha acabado haciendo "mucha televisión, escribiendo libros. Los últimos 2 han sido novelas. Me lie la manta a la cabeza y a ver qué salía".

La novela que presenta, relata, "es el fruto de una pasión de lector de las viejas novelas de espías de la Guerra Fría". Tal y como la anterior que escribió. 

Da más detalles de ‘La caza del ejecutor’. Habla sobre China. Dice Vallés que es "un elefante grandote, acaparando poder en el mundo. China es hoy una potencia demográfica y además repartida por todo el mundo. Es una potencia militar, tecnológica, y eso la convierte en una nación muy importante". Por eso, una vez que se ha constatado esto, Europa "tiene que solventar algunos problemas. Dependemos de la tecnología americana y china. Y no es bueno depender tanto".

Putin y Xi Jinping, en uno de sus últimos encuentros públicos

DPA vía Europa Press

Putin y Xi Jinping, en uno de sus últimos encuentros públicos

¿Cuántos espías chinos hay en el mundo? 

Cree el periodista que, lo que ocurre con el espionaje y dice en la novela es que "todos los ciudadanos chinos actúan como espías sin pretenderlo. La conexión que tienen con su país hacen que pequeñas píldoras de información que recogen acaban en algún banco de datos cuyos usuarios van a empezar a colocar esos puntos. En la novela lo explico como granitos de arena que conforman una playa".

"cuando me paran por la calle, también me hacen alguna crítica amable y lo aceptas; es bueno"

La diplomacia del panda, que menciona en su novela, es "el país de los osos panda. Cuando China tiene alguna relación con cualquier otro país y les piden que cedan un panda. Eso ocurre. Con condiciones de seguridad para los animales. Pero cuando se produce un choque diplomático entre China y un país concreto, ocurre que China les quita los pandas que tienen".

Ha hablado sobre los efectos colaterales de trabajar en televisión, como que te conozcan en la calle. Lo normal, relata, "es que charlen contigo. Te hacen alguna crítica amable, y aceptas y es bueno. Te permite revisar las cosas que cuentas. Está bien que alguien, de vez en cuando, te lo diga".

 Vallés también ha hecho un ejercicio de autocrítica; explicando que "los políticos generan confrontación, los medios lo contamos y generamos más confrontación. Es un proceso difícil de frenar. Habría que establecer un punto intermedio en el que los medios dejásemos al lado confrontaciones que pueden ser inútiles. Sería una buena noticia si seríamos capaces de hacerlo. Yo me considero periodista y del Atleti".

El periodista ha contado una anécdota que vivió cuando tenía apenas 10 años. Pero que le marcó mucho.

"Me ofrecieron pasar el siguiente verano, con ellos, cerca de Nueva York. Estuve ese verano allí y volví a Madrid en 1974. Ese día, a las 12 de la mañana, Nixon presentaba su dimisión. Y cuando volvíamos camino del aeropuerto, de camino al Madrid, mi amigo Charles me preguntó si sabía lo que había pasado hoy. Me dijo que había dimitido Nixon porque a los americanos no nos gusta que nos engañan. Yo no entendía nada. Pero se me quedó para siempre esa frase. Siempre he pensado que eso es el ejemplo perfecto de democracia".

No te pierdas el resto de la sección en el audio adjunto.

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking