Rebeca Argudo, periodista: "Que el término acordado por la banda del Peugeot para hablar de billetes de 500 en clave haya sido chistorra y no otro, me parece muy acertado"
La periodista Rebeca Argudo analiza en 'Herrera en COPE' la coherencia semántica de los investigados al usar términos como este para referirse a los billetes de 500 euros

El exministro de Transportes, José Luis Ábalos
Madrid - Publicado el
1 min lectura
La chistorra, la hermana pequeña del chorizo, está de moda. Así lo ha analizado este viernes la periodista Rebeca Argudo en la sección ‘Traficantes de Palabras’ del programa 'Herrera en COPE' con Jorge Bustos.
ESCUCHA TRAFICANTES DE PALABRAS

Chistorra, por Rebeca Argudo | Traficantes de Palabra
La colaboradora ha señalado que el término acordado por la trama para hablar de billetes de 500 euros en clave le parece "muy acertado", dada la crudeza del lenguaje utilizado por los implicados.
Un lenguaje poco refinado
Argudo ha recordado otros extractos de conversaciones de los investigados, como "la Carlota se enrolla que te cagas", "no solo hay que valer para follar" o "convendría que le pegarais un toque y que dejara de tocar los cojones".
Según la periodista, con este historial, habría sido sorprendente que eligieran un vocabulario más delicado para sus claves.
No consigo imaginar a la exmujer de Koldo preguntando si valen hibiscos o si podrán ser rododendros"
Periodista
La periodista ha confesado que le cuesta imaginarme un escenario diferente: "No consigo imaginar, por mucho esfuerzo que le ponga, a la exmujer de Koldo, ante el requerimiento de 3750 euros, ni 1 más ni 1 menos, preguntando si valen hibiscos o si podrán ser rododendros". Ha añadido que tampoco se imagina a Ábalos y Koldo "citando a San Agustín" en sus conversaciones.
La coherencia de la trama
En su análisis, Argudo ha explicado que la principal virtud de una clave secreta es que "no despierte recelos ante terceros". Por ello, considera que en este caso era más acertado elegir palabras como chistorra, soles y lechugas, en lugar de otras opciones que pudieran sonar menos creíbles en sus conversaciones.
Hay una innegable y escrupulosa coherencia en el marco semántico de la trama"
Periodista
Finalmente, la periodista ha reconocido con ironía la lógica interna del lenguaje del grupo, ya que las palabras elegidas guardan relación con su forma de comunicarse. "Hay una innegable y escrupulosa coherencia en el marco semántico de la trama", ha concluido.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.