Pedro J. Ramírez, con López Schlichting: "Lo que más me indigna y me anima a combatir y denunciar sus abusos, es que Pedro Sánchez diga que no tiene fecha de caducidad"

A sus 73 años y tras fundar tres cabeceras, el director de El Español repasa en 'Fin de Semana' su carrera marcada por las exclusivas y los enfrentamientos con el poder

Pedro J y López Schlichting
00:00
Escucha la entrevista de López Schlichting a Pedro J Ramírez en 'Fin de Semana'

Escucha la entrevista de López Schlichting a Pedro J Ramírez en 'Fin de Semana'

Redacción Fin de Semana

Publicado el - Actualizado

3 min lectura

Con 73 años y una carrera de 45 años dirigiendo periódicos de difusión nacional, Pedro J. Ramírez se ha consolidado como una figura central del periodismo español. En una entrevista en el programa 'Fin de Semana' de COPE con Cristina López Schlichting, el director de El Español ha repasado su trayectoria y los principios que la han guiado, con motivo de la publicación de la segunda parte de sus memorias, 'Por decir la verdad' (Planeta).

El precio de la verdad frente al poder

Para Ramírez, el periodismo es una vocación insobornable donde la máxima es clara: "Cuando tú tienes una noticia que es relevante y que tú crees que es veraz, pues tienes que conseguir los elementos que la corroboren, y una vez que ocurre eso, ya estás condenado a publicar". Según ha explicado, los verdaderos problemas para un periodista no surgen de los errores, sino de la veracidad de lo que publica.

El veterano periodista ha recordado algunos de los momentos más convulsos de su carrera, como la investigación de los GAL, el caso Bárcenas o las recientes informaciones sobre Begoña Gómez, esposa del presidente del Gobierno. "Yo más bien me veo como el que pone el espejo", ha afirmado, rechazando la idea de "apuñalar" al poder. Su labor, insiste, es reflejar una realidad contrastada que el poder intenta ocultar.

Sobre el caso que afecta a la esposa de Pedro Sánchez, ha defendido la pertinencia de la información. Ha explicado cómo su periódico corroboró el testimonio sobre los negocios de Begoña Gómez relacionados con las saunas de su padre. "Yo sabía que publicar eso... pero es que era verdad, y es relevante", ha sentenciado.

Tres cabeceras y dos destituciones

La trayectoria de Pedro J. Ramírez está ligada a tres grandes periódicos. Con solo 28 años, le ofrecieron dirigir 'Diario 16', un periódico que estaba al borde del cierre. Tras ser destituido por "haber descubierto lo de los GAL", fundó 'El Mundo', que dirigió durante 25 años. Una nueva destitución le llevó a un nuevo "autoempleo", la creación de 'El Español', que celebra su décimo aniversario como líder de la prensa digital.

Ramírez ha recordado la soledad que sigue a un despido en la élite periodística. "Cuando te echan de un sitio, de repente es como si las aguas del Mar Rojo se hubieran separado y se hubiera hecho un vacío a tu alrededor", ha descrito, aludiendo a cómo muchos mantienen las distancias por miedo a la reacción del poder.

45 años de 'reinado' periodístico

El director ha definido su oficio casi como una orden de caballería. Su pasión por el periodismo, ha contado, nació en su infancia en Logroño sin antecedentes familiares. "Soy tan feliz porque hago lo único para lo que sirvo", ha confesado. Esta vocación le ha llevado a afirmar que "dirigir un periódico es reinar un poco", aunque ha añadido con ironía: "Y no se reina impunemente, como decía Saint-Just, y por eso me han cortado la cabeza ya un par de veces".

Mirando al futuro, Ramírez se ha mostrado convencido de que el periodismo sabrá reinventarse ante la amenaza de la inteligencia artificial. "El futuro del periodismo se va a parecer más al pasado que al presente", ha pronosticado, argumentando que la tecnología obligará a crear productos de mayor valor añadido y menos dependientes de las agencias, para lectores más fieles dispuestos a pagar por contenido de calidad.

En este sentido, ha rememorado sus dos peticiones a los jóvenes periodistas que se incorporaron a El Español hace diez años, una década en la que, según ha bromeado, "hemos tenido mucho más éxito en la búsqueda de la verdad que en el respeto de la sintaxis". Sus dos mandatos fueron: "Buscad la verdad y respetad la sintaxis".

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 12 OCT 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking