Ken Follett: "La protagonista de mi libro tiene carisma como Putin o Trump, se puede usar para el bien o el mal, y Joya lo utiliza para algo bueno"
El autor galés presenta 'El círculo de los días', su nueva novela sobre Stonehenge, donde reflexiona sobre el poder, el carisma y los ecos del presente en el pasado

Ángel Expósito y Ken Follett
Publicado el
3 min lectura
El escritor Ken Follett ha presentado su nueva novela, 'El círculo de los días' (Plaza y Janés), en el programa 'La Linterna' con Ángel Expósito. El autor de 'Los pilares de la Tierra' viaja 5.000 años atrás para narrar la construcción del mítico monumento de Stonehenge, un relato sobre el que reflexiona acerca del liderazgo, los movimientos sociales y los paralelismos entre el Neolítico y el mundo actual.
El carisma, para el bien y para el mal
La protagonista de su nueva obra es Joya, una sacerdotisa y visionaria que Follett no duda en comparar con líderes actuales. Según el autor, el carisma es un rasgo atemporal: "Joya es el tipo de persona que tiene carisma. Cuando ella dice 'vayamos todos al valle de Stone y cojamos la mayor piedra que encontremos', la gente dice 'sí, sí, vayamos mañana'. Eso es carisma". Para Follett, esta cualidad se puede usar para el bien o para el mal, y pone de ejemplo a figuras como Putin o Trump, concluyendo que su protagonista "utilizaba su carisma para crear un movimiento social que creía que iba a ser bueno".

Ángel Expósito y Ken Follett
Follett sostiene que la naturaleza humana apenas ha cambiado. Cree que las preocupaciones de una mujer en la Edad de Piedra no eran muy distintas a las de hoy: "Les interesaba, seguramente, el casarse, la familia, dar de comer a sus hijos. Les preocuparía también el tema de la guerra, la violencia, la delincuencia. Les interesaba el romance, el amor".
La gran proeza de Stonehenge
Escucha el tema del día

Ken Follett y Stonehenge
La construcción de Stonehenge fue, en palabras del escritor, un "movimiento social de gran envergadura" y un ejemplo de trabajo en equipo. Follett se apoya en la arqueología experimental, que ha demostrado que se necesitaban unas 200 personas para levantar una sola de las gigantescas piedras. Él mismo sitúa la construcción en un periodo de 25 años, dentro de "una única generación".
Sobre su finalidad, el autor expone tres razones principales que la explican. En primer lugar, era un lugar "claramente religioso" orientado a los solsticios. En segundo lugar, donde se aglutinan cientos de personas "aparece un mercado", por lo que tenía una función comercial. Finalmente, cree que funcionaba como un calendario de piedra, ya que "no tenían papel" ni escritura para registrar el paso del tiempo.
Ecos del presente en el Neolítico
La novela utiliza el clima como catalizador de conflictos, un tema que Follett considera atemporal. "El clima siempre ha sido muy importante", afirma, recordando las plagas de la Biblia o las eras glaciales. "Si el clima va mal, tenemos problemas los seres humanos", sentencia el autor para explicar cómo una sequía en su libro desata la guerra.

Ken Follett firmando un libro
La historia también es, para Follett, una historia de migraciones. "La migración siempre ha existido", asegura, explicando que la propia agricultura llegó a Europa occidental desde Oriente Medio gracias a ella, un fenómeno que se repite hoy en el debate electoral de toda Europa.
En este sentido, el escritor ve la Unión Europea como una "gran aventura de éxito" y un "esfuerzo colectivo muy bueno" que ha traído riqueza y paz al continente. En contraposición, se muestra muy crítico con el Brexit: "El Reino Unido realmente ha sufrido las consecuencias de haber abandonado la Unión Europea. Ahora es muy difícil hacer negocios con nuestros vecinos, y eso es algo muy malo".
El Reino Unido realmente ha sufrido las consecuencias de haber abandonado la Unión Europea"
Autor de 'El círculo de los días'
Para dar forma a este mundo, Follett se sumerge en un profundo proceso de documentación, aunque confiesa que olvida todo cuando empieza un nuevo libro. Para 'El círculo de los días', la arqueología ha sido clave. Gracias a ella se sabe que el mejor sílex se extraía de minas subterráneas para fabricar herramientas, un hecho que vertebra la historia de Seft, uno de los protagonistas.
Al escribir, el autor galés asegura pensar constantemente en el lector, sin importar su edad o condición. "Yo siempre pienso en el lector cuando escribo", explica. Su principal objetivo es mantener la intriga y que la gente se pregunte qué ocurrirá después. "Yo trato de escribir para todos", concluye.