Rebeca Argudo, periodista, sobre García Ortiz: "Lo histórico es que la Justicia ha demostrado que, pese a todo, goza de buena salud e independencia"
El Alto Tribunal le impone dos años de inhabilitación por la filtración de datos de Alberto González Amador en un fallo calificado como histórico

Fotografía de archivo del fiscal general, Álvaro García Ortiz, a su salida el pasado jueves del Tribunal Supremo
Madrid - Publicado el
2 min lectura1:33 min escucha
La palabra del día es 'condena', y resuena con especial fuerza tras la reciente decisión judicial que afecta a la cúpula de la Fiscalía. Así lo ha analizado la periodista Rebeca Argudo en su sección ‘Traficantes de Palabras’ del programa 'Herrera en COPE'. El Tribunal Supremo ha condenado al fiscal general del estado por un delito de revelación de secretos relacionado con la pareja de Isabel Díaz Ayuso, Alberto González Amador.
ESCUCHA LA SECCIÓN COMPLETA

Condena, por Rebeca Argudo | Traficantes de Palabras
Una sentencia histórica
La sentencia impone al fiscal general dos años de inhabilitación para el cargo, el pago de una multa y las costas del proceso, además de una indemnización de 10.000 euros por daños morales a Alberto González Amador. Para Argudo, se trata de una "sentencia histórica", no tanto por la condena en sí, sino porque demuestra la fortaleza e independencia del sistema judicial español.
Lo histórico es que la justicia ha demostrado que, pese a todo, goza de buena salud e independencia"
Periodista
La periodista ha señalado en el espacio radiofónico conducido por Jorge Bustos que es inaudito "que quien debería velar por la defensa de la legalidad promoviendo la correcta acción de la justicia, se vea condenado por esta, por saltarse esa legalidad". Este fallo, según Argudo, es la culminación de una serie de hechos sin precedentes que han rodeado al máximo representante del Ministerio Público.

El fiscal general del Estado, Álvaro García Ortiz
Una cadena de hechos sin precedentes
Argudo ha repasado los momentos clave que han llevado a esta situación, calificando de "inaudito" que un fiscal general se viera encausado y que "no dimitiese para defender su autoproclamada y ya desmentida inocencia". También ha criticado duramente el "aplauso de los fiscales cuando se dirigía a la sala para ser juzgado", un gesto que considera impropio de una institución que debe defender la legalidad en nombre de la sociedad.
La actuación del fiscal general durante el juicio también ha sido objeto de análisis, al asistir "togado y sentándose junto a la defensa". Para la periodista, no es la condena ni el "numerito performativo" lo más relevante, sino el mensaje que envía la Justicia. Como ha concluido en su intervención, este caso demuestra que la verdad prevalece sobre las filtraciones.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



