Armando Zerolo, jurista: "Sin presupuestos no hay ni consciencia ni convivencia"
Zerolo analiza en 'Herrera en COPE' el significado del término 'presupuestos', la base de un sistema democrático que va más allá de las cuentas

Escucha el Traficantes de Palabras del 2 de octubre
Publicado el - Actualizado
1 min lectura
El jurista Armando Zerolo ha explicado en la sección ‘Traficantes de Palabras’ de 'Herrera en COPE' el significado de la palabra 'Presupuestos'. Durante su intervención con Jorge Bustos, ha destacado que los PGE son uno de los "presupuestos de la democracia", elementos sin los cuales no se puede hablar propiamente de ella.
ESCUCHA TRAFICANTES DE PALABRAS

Presupuestos, por Armando Zerolo | Traficantes de palabras
El supuesto de todo lo demás
Para Zerolo, la clave está en entender que las cuentas públicas comparten significado con actos cotidianos como el presupuesto de un fontanero o los presupuestos filosóficos de Kant. Son la base de todo lo demás. "Sin presupuesto no hay ni grifo ni libro ni consciencia ni convivencia", ha sentenciado el jurista para ilustrar su argumento.
No hay impuestos sin representación
El experto ha recordado el principio fundamental anglosajón 'no taxation without representation', que en castellano significa "yo no pago si no me preguntas antes". Este lema, según Zerolo, subraya que sin la aprobación del parlamento no puede haber un poder ejecutivo real, como demuestra el cierre del gobierno en Estados Unidos cuando el congreso no aprobó los gastos del presidente.

Finalmente, el jurista ha aplicado esta reflexión a la actualidad política española. Zerolo ha señalado la debilidad parlamentaria del actual ejecutivo afirmando que con este gobierno no se puede dar nada por supuesto, "ni siquiera los presupuestos", concluyendo que sin ellos, no hay democracia.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.