Traficantes de palabras

Armando Zerolo, jurista: "Cuando dices masacre dices Holocausto y, diciéndolo, aceptas que el gobierno de Israel comete un genocidio"

El experto analiza en 'Herrera en COPE' el uso del término y todo lo que supone

Armando Zerolo, jurista

Armando Zerolo, jurista

Redacción Herrera en COPE

Publicado el - Actualizado

2 min lectura

La palabra genocidio se ha convertido en un término de moda en la política española, aunque su uso no siempre es preciso. En la sección ‘Traficantes de Palabras’ del programa 'Herrera en COPE', el jurista Armando Zerolo ha analizado las implicaciones de utilizar este concepto, especialmente después de que Feijóo optara por la palabra “masacre”. Según Zerolo, esta elección ha provocado el efecto contrario al deseado, generando una ambigüedad que, en su opinión, es perjudicial.

ESCUCHA AQUÍ TRAFICANTES DE PALABRAS

El problema de 'masacre'

Armando Zerolo sostiene que el término masacre es, en realidad, un eufemismo que confirma lo que pretende evitar. “Porque una masacre es una matanza de personas indefensas y cuando dices masacre, dices matanza, exterminio, aniquilamiento, carnicería, holocausto o sangría”, explica el jurista. Al emplear esta palabra, se está aceptando implícitamente que “el gobierno de Israel está cometiendo un genocidio, pero no lo dices”.

Callando la palabra, no solo se comete un agravio hacia las víctimas, sino también hacia el propio pueblo judío"

Para Zerolo, evitar la palabra precisa tiene consecuencias directas. Afirma que, al hacerlo, “no solo se comete un agravio hacia las víctimas, sino también hacia el propio pueblo judío”. Recuerda, además, que el tipo penal de genocidio fue creado precisamente tras los juicios de Nuremberg con el objetivo de hacer justicia con el Holocausto. Por ello, considera un error pensar que utilizar este término contra las acciones del gobierno de Israel es antisemita.

El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu

Alamy Stock Photo

El Primer Ministro de Israel, Benjamin Netanyahu

La defensa del pueblo judío

El jurista va más allá y argumenta que, si de verdad se quiere defender al pueblo judío, “lo mejor que se puede hacer es utilizar la palabra genocidio y dejarse de eufemismos”. Según explica en el programa de Jorge Bustos, esta es la forma más efectiva de marcar una clara distinción entre tres realidades diferentes: el pueblo judío, el Estado de Israel y las acciones del gobierno de Netanyahu.

Es la mejor manera de dejar clara la diferencia entre el pueblo judío, Israel y el gobierno de Netanyahu"

Insiste en que usar un eufemismo como “masacre” genera “una ambigüedad que confunde a Netanyahu con el destino del pueblo judío”. Esta confusión, asegura Zerolo, “no es nada bueno para la causa judía”. Por tanto, la precisión terminológica no solo es una cuestión de rigor jurídico o político, sino también una herramienta clave para diferenciar a un gobierno de todo un pueblo.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 SEP 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking