
Herrera en COPE
Con Carlos Herrera
Escucha los últimos programas de..
Con Carlos Herrera
Con Pilar Cisneros y Fernando de Haro
Con Ángel Expósito
Con Paco González, Manolo Lama y Pepe Domingo Castaño
Con Juanma Castaño
Con Cristina López Schlichting
Audio
Tiempo de lectura: 2'
Actualizado 13:19
La fiebre por adquirir deuda pública está a la orden del día. Y es que, los ciudadanos se han vuelto a fijar en las letras del Tesoro. Sobre todo aquellos inversores que quieren sacar rentabilidad a sus ahorros. De ahí las largas colas en el Banco de España y en las delegaciones regionales en los últimos días. Esto se debe a que los productos que ahora mismo ofrecen las entidades bancarias no son muy rentables, y muchos ciudadanos están viendo que este es un buen momento para invertir en el Tesoro Público. Y de eso ha hablado hoy Marc Vidal, analista económico, en'Herrera en COPE'.
"El emisor buscará hoy colocar entre 4.500 y 5.500 millones de euros en letras a seis y doce meses. Y no va a tener problemas, debido a que hay una verdadera fiebre por adquirir deuda pública española por parte de los inversores particulares. Actualmente, la rentabilidad marginal de estos bonos se aproxima al 3%, por lo que superan, por ejemplo, un depósito bancario que ofrece nula rentabilidad hoy día", comenzaba explicando Marc Vidal. El propio analista económico advertía que, ahora mismo, "tener el dinero en el banco depositado es ver cómo se erosiona tu capacidad adquisitiva por culpa de la inflación. Ahora bien, una rentabilidad al 2,998%, que es a lo que están las letras a doce meses, solo amortigua un poco la sangría que viven los ahorros", comentaba.
Audio
Algo que le llama la atención de todo esto a Marc Vidal son "las paradojas que incorporan la mayoría de estas cosas", continuaba diciendo. "Entre los compradores de estos bonos, hay muchos pensionistas intentando salvar su capital. Personas que hacen cola, literalmente, frente a las oficinas del Banco de España, comprando la deuda con la que se pagan sus pensiones. En economía, cuando se adquiere deuda para comprar el mismo bien previo, se produce una cosa que se llama 'espiral de deuda'", explicaba Marc Vidal
"Más allá de que sean particulares o fondos profesionales los que protagonizan esta carrera por tener promos del Estado. Pero, ¿qué se esconde detrás de esto?", se preguntaba el propio analista económico, quien ha dado tres claves de lo que hay de trasfondo:
"El Gobierno está encantado con colocar deuda en casa. Europa nos anima a hacerlo. La gente está entusiasmada. Pero yo no tengo claro que esta locura por las letras del Tesoro nos acerquen a la 'Salida de Emergencia'", sentenciaba Marc Vidal.
Etiquetas
Escucha en directo COPE, la radio de los comunicadores mejor valorados. Si lo deseas puedes bajarte la aplicación de COPE para iOS (iPhone) y Android.
Y recuerda, en COPE encontrarás el mejor análisis sobre la actualidad, las claves de nuestros comunicadores para entender todo lo que te rodea, las mejores historias, el entretenimiento y, sobre todo, aquellos sonidos que no puedes encontrar en ningún otro lado.
En directo