Marc Vidal, experto económico: "La reactivación del turismo y los fondos europeos maquillan las cifras con ingresos extraordinarios y un gasto público que no se podrá mantener más allá de 2027"

El analista económico explica en 'Herrera en COPE' que el crecimiento se basa en la inmigración, el turismo y un efecto estadístico desconocido llamado 'carry over'

El analista económico Marc Vidal, en COPE

COPE

El analista económico Marc Vidal, en COPE

Paola Albaladejo

Publicado el

2 min lectura2:11 min escucha

El analista económico Marc Vidal ha desmontado el discurso del "milagro económico español" promovido por el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez. Durante su intervención en la sección 'Salida de emergencia' del programa 'Herrera en COPE' con Carlos Herrera, Vidal ha explicado que el crecimiento del país no responde a un salto cualitativo, sino a una acumulación de factores que inflan la producción bruta, pero no la riqueza real.

A ello se suma un mercado laboral que absorbe gran parte de esta inmigración en empleos de baja calidad, lo que se demuestra en que la renta per cápita lleva años estancada. Por otro lado, la reactivación del sector turístico y los fondos europeos maquillan las cifras con ingresos extraordinarios y un gasto público que "no se podrá mantener" más allá de 2027.

El truco estadístico del 'carry over'

Vidal ha desvelado un elemento "perverso" y poco conocido que ayuda al Gobierno: las revisiones estadísticas del INE. El analista ha detallado que el organismo revisa anualmente el crecimiento de los tres años anteriores y, cada cinco años, realiza revisiones extraordinarias que actualizan censos y estructuras empresariales.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

EFE

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez

Como resultado, se produce un fenómeno conocido en economía como "carry over": revisiones al alza que elevan el nivel del PIB de años previos. Este detalle, ha concluido Vidal, genera un "efecto de arrastre" que impulsa las cifras futuras sin necesidad de cambios reales en la actividad. "Si el pasado se vuelve más grande por la revisión, el presente siempre acaba apareciendo mejor", ha sentenciado.

MÁS CLAVES DE LA INTERVENCIÓN DE SÁNCHEZ EN EL CONGRESO

Estas declaraciones de Marc Vidal contrastan con el triunfalismo exhibido por Pedro Sánchez en su reciente comparecencia en el Congreso de los Diputados. Mientras el presidente del Gobierno se erigía como adalid contra la corrupción y centraba el debate en la gestión de los servicios públicos en comunidades del PP, el análisis económico sugiere que el discurso económico oficial se apoya en bases poco sólidas y dependientes de factores externos y temporales.

Así, frente a las leyes para "mejorar la vida de la gente" que Sánchez reclamaba no bloquear, Vidal pone de manifiesto una realidad macroeconómica donde la renta per cápita permanece estancada y la creación de empleo se concentra en sectores de baja calidad. El supuesto "milagro" se vería impulsado por una reactivación turística post-pandemia y la inyección de fondos europeos, elementos que actúan como un maquillaje contable pero no como un cambio estructural.

Una vista ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) en la Gran Sala.

LAURENT ANTONELLI / TRIBUNAL DE JUSTICIA UE

Una vista ante el Tribunal de Justicia de la UE (TJUE) en la Gran Sala.

El experto advierte de que este escenario de ingresos extraordinarios tiene fecha de caducidad. El elevado nivel de gasto público que no se podrá mantener más allá de 2027 choca frontalmente con la visión a largo plazo que el Ejecutivo intenta proyectar. De este modo, la dependencia del "efecto arrastre" estadístico y de los ingresos coyunturales dibuja un panorama de crecimiento económico irreal que dista del relato gubernamental.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Programas

Último boletín

13:00 H | 15 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking