• Lunes, 17 de junio 2024
  • ABC

COPE

Marc Vidal analiza la revisión al alza del Banco de España y el dato que afecta a 1 de cada 4 españoles

El analista económico ha indagado en las previsiones del Banco de España, aunque alerta de una tendencia a la baja como consecuencia de un problema "más estructural"

Audio

Madrid

Tiempo de lectura: 2'Actualizado 09:10

Sin duda fue una de las noticias del día. Como te contamos en COPE, el Banco de España dio a conocer su previsión del crecimiento económico para este 2023. Estima que la economía española crecerá hasta un 2’3%, es decir, sube su predicción hasta 0’7 porcentuales. Ante estos datos, Marc Vidal ha dado su lectura en ‘Salida de Emergencia’.

"Es muy buena noticia porque esta entidad es la que suele acercarse más a los datos definitivos. El Banco de España afirma que la mejora de su estimación para 2023 se debe principalmente a un avance más fuerte de la actividad en los primeros meses del año" ha asegurado el analista económico.

Además, Marc Vidal ha hecho hincapié en que “sorprende que esta nueva estimación sea incluso dos décimas mejor que la que proyecta el Gobierno en su último informe macroeconómico. Esta nueva estimación al alza tiene que ver con la recopilación de datos de finales del año pasado, ojo con eso, y que no se contemplaron en las previsiones anteriores”.

El analista económico ha apuntado a “un efecto arrastre”. “Se trata de un fenómeno estadístico que ocurre cuando el crecimiento es más fuerte al final que al principio del año y crea un impulso ficticio que se mantendrá en este caso hasta el tercer trimestre del año. Por eso, el propio Banco de España asegura en su proyección que no se esperan cambios significativos en las perspectivas de crecimiento para los próximos trimestres” ha explicado.

“La tendencia ya es claramente a la baja”

A pesar de que sea una predicción en positivo, Marc Vidal ha confirmado que “la tendencia ya es claramente a la baja”. “Hay señales que indican debilidad económica, indicadores sobre confianza, inversión en vivienda, consumo o ciertas dinámicas en el mercado laboral y que no tiene que ver además con la convocatoria electoral del 23 de julio, es más estructural y presionan además hacia el estancamiento” ha incidido.

Como ha comentado el analista económico, “el propio Banco de España revisa a la baja su previsión para el 2024. Es decir, una vez recuperado el nivel de producción previo a la pandemia, algo que sucederá a lo largo de este año y tiene tela la cosa, nuestra economía no será capaz de crecer mucho más allá de un 2%, eso es poco”.

“Obviamente, es bueno que se revise al alza nuestro crecimiento, pero venimos de muy abajo y deberíamos de acelerar incluso más rápido porque estamos perdiendo mucho tiempo y derrochando muchos recursos” ha declarado.

Frente a este panorama, Marc Vidal ha dado varios datos: “una de cada cuatro personas en España está en situación de pobreza y estamos entre los cuatro países de Europa con mayor tasa de población en riesgo de exclusión. Solo nos superan Rumanía, Bulgaria y Grecia”.

Marc Vidal ha concluido su sección ‘Salida de Emergencia’ con un último apunte. “Igual vamos como una moto como dicen, pero aquí hay millones de españoles que no logran subirse a ella para dirigirse de algún modo hacia la salida de emergencia” ha declarado.

Radio en directo COPE
  • item no encontrado

En directo

La Tarde

Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

Reproducir
Directo La Tarde

La Tarde

Pilar Cisneros y Fernando de Haro.

Escuchar