Marc Vidal, analista económico: "La tasa de ahorro alcanza el 12,4%, cuando históricamente rondaba el 7%. Eso no es bueno y te diré por qué"
El analista económico ha advertido en 'Herrera en COPE' que "la confianza se ha esfumado" por miedo al futuro de muchas familia españolas

El analista económico Marc Vidal
Publicado el
2 min lectura
El Instituto Nacional de Estadística (INE) ha confirmado que los hogares españoles han ahorrado un 6,3% más que el año pasado. Este dato, a priori muy positivo, lo ha analizado este viernes en 'Herrera en COPE' el analista económico Marc Vidal, quien ha advertido de la "letra pequeña" que esconden estas cifras.
ESCUCHA SALIDA DE EMERGENCIA
Según el INE, la tasa de ahorro ha alcanzado el 12,4% de la renta, cuando históricamente rondaba el 7%. Esto, lejos de ser una buena señal, refleja un cambio en el comportamiento de las familias. "Resulta que las familias no se animan a gastar con alegría, sino que guardan más por miedo al futuro. En economía, la confianza es el lubricante invisible que permite gastar hoy pensando que mañana será mejor. Y en España esa confianza ahora mismo se ha esfumado", ha explicado Vidal.
El experto ha comparado esta situación con la gestión de una empresa: si se analizara solo el flujo de caja, la conclusión sería que los hogares gozan de buena salud financiera. Sin embargo, la clave está en el motivo que impulsa ese ahorro. "Si esto fuera una empresa, pues cualquier analista diría que está en buena forma, pero, y en economía siempre hay un pero", y es que esto "tiene letra pequeña", ha advertido.

Dos ancianos compran en un supermercado
MAYOR PRECAUCIÓN EN LOS HOGARES
Marc Vidal ha destacado que mientras los ciudadanos han ajustado sus cuentas con prudencia, el Gobierno ha actuado en sentido contrario. "Mientras los hogares ajustan, ajustamos nuestras cuentas con prudencia, gastando menos en turismo por unos impuestos que erosionan la liquidez y por una inflación que ha devaluado en una quinta parte la riqueza nacional, pues resulta que mientras pasa todo eso, el estado hace todo lo contrario", ha señalado.

Una mujer comprando en un supermercado
El analista ha descrito el gasto público como un ejercicio de irresponsabilidad: "Gasta lo que no tiene y lo que no, o sea, lo que tiene y lo que no tiene, lo que le da a Europa y lo que nos quita, por cierto, eficientemente. Se lo gasta todo y necesita más. Es insaciable", ha asegurado.
Para Vidal, los datos muestran un contraste preocupante: ciudadanos que actúan "como gestores responsables" frente a un Estado que "gasta como si no hubiera un mañana". Una dinámica que, ha avisado, puede traer consecuencias a corto y medio plazo.