España se hunde en el ranking mundial de libertad económica y ya se sitúa por detrás de Chile o Grecia: el análisis de Marc Vidal

El analista económico detalla en 'Herrera en COPE' las claves de este desplome: déficit crónico, deuda disparada y una asfixiante presión fiscal

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez
00:00
Escucha la 'Salida de Emergencia' de este miércoles 1 de octubre

Escucha la 'Salida de Emergencia' de este miércoles 1 de octubre

Redacción Herrera en COPE

Publicado el

2 min lectura2:14 min escucha

El analista económico Marc Vidal, en su 'Salida de Emergencia' de 'Herrera en COPE', ha expuesto los preocupantes datos del último Índice de Libertad Económica. 

Según este informe, elaborado por la Fundación Heritage, España se desploma hasta el puesto 53 de un total de 184 países, una caída que evidencia el deterioro de su entorno para la creación de riqueza.

ESCUCHA AQUÍ LA SALIDA DE EMERGENCIA

Un desplome que nos sitúa en la cola de la OCDE

El informe mide el respeto a la propiedad privada, la seguridad jurídica, la estabilidad fiscal y la iniciativa empresarial. En este contexto, España ocupa la vergonzosa posición 31 de los 38 países que conforman la OCDE. 

"Ahora mismo ya nos superan Chile, Grecia o Turquía, por nombrar algún territorio que estaban por detrás en informes anteriores", ha explicado Vidal a Carlos Herrera. Esto significa que los ciudadanos y las empresas tienen cada vez menos margen para prosperar sin la intervención del Estado.

Las recetas de siempre: más gasto, más deuda y más impuestos

La respuesta a cómo se ha llegado a esta situación se encuentra, según el analista, en "las recetas de siempre". Vidal ha señalado directamente al déficit crónico, la deuda disparada y un "gasto público que no deja de engordar". A esta fórmula se suman la "inseguridad jurídica, con cambios normativos improvisados que espantan a los inversores", y una "presión fiscal nórdica para servicios públicos realmente deficientes".

Cuando la libertad económica se erosiona, el crecimiento se frena, la productividad se estanca y el ciudadano termina pagando la factura"

Marc Vidal

Analista Económico

Esta pérdida de libertad económica no es un concepto abstracto, sino que tiene consecuencias directas y tangibles para la población. El resultado, según ha descrito Vidal, es un panorama de empleo precario, sueldos más bajos, más impuestos, empresas que cierran y jóvenes sin oportunidades. En definitiva, "un país que sobrevive a base de subsidios", ha sentenciado.

Marc Vidal

Marc Vidal

Un sistema que premia el gasto político

El analista ha sido tajante al afirmar que la situación actual perjudica directamente al ciudadano. "Cuando la libertad económica se erosiona, el crecimiento se frena, la productividad se estanca y el ciudadano termina pagando la factura de un sistema que premia el gasto político en lugar de la creación de riqueza", ha advertido. Vidal concluye recordando de dónde procede realmente el dinero público.

En este sentido, ha lanzado una reflexión final para los oyentes: "Cuando el gobierno habla de subvenciones, ayudas, subsidios, bonificaciones o lo que sea, no es el dinero del gobierno el que te dan, es el tuyo". Una idea que refuerza la percepción de que la única libertad que crece es la que se toma el Estado para gastar el dinero de los contribuyentes.

Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.

Visto en ABC

Herrera en COPE

Herrera en COPE

Con Carlos Herrera

Lunes a viernes de 06:00h a 13:00h

Programas

Último boletín

05:00 H | 18 NOV 2025 | BOLETÍN

Boletines COPE
Tracking