Marc Vidal, analista económico, sobre la ley de movilidad: "Es un golpe directo a la economía y un freno al crecimiento"
Vidal ha alertado en 'Herrera en COPE' de las consecuencias de una medida que, a su juicio, es más "política intervencionista" que un avance real en la descarbonización

Escucha la 'Salida de Emergencia' del viernes 10 de octubre
Publicado el
2 min lectura
El Gobierno ha celebrado la aprobación de la nueva ley de movilidad sostenible, pero sus "autoaplausos", en palabras del analista económico Marc Vidal, "esconden un golpe directo a la economía real y a la libertad de movimiento".
ESCUCHA AQUÍ LA SALIDA DE EMERGENCIA

La ley de movilidad sostenible, por Marc Vidal | Salida de emergencia
En su 'Salida de emergencia' de 'Herrera en COPE' con Carlos Herrera, Vidal ha alertado de las consecuencias de una medida que, a su juicio, es más "política intervencionista" que un avance real en la descarbonización.
Aislamiento económico, no ecologismo
La ley pretende restringir los vuelos cortos en trayectos con alternativa ferroviaria. Sin embargo, el analista ha señalado que en un país radial como España, con zonas aún sin alta velocidad, esta medida no es ecologismo, sino "aislamiento económico".
Para muchas pymes y profesionales, "volar ahora mismo no es un lujo, sino una necesidad", y forzar un cambio al tren frenaría la actividad y reduciría la conexión entre las regiones de España.
Vidal también ha puesto el foco en el sector turístico, advirtiendo que "jugar con los pilares del PIB español, como el turismo, es muy peligroso". Ha explicado que cientos de rutas aéreas que conectan destinos medianos con aeropuertos internacionales podrían desaparecer al no ser sostenibles, lo que desviaría visitantes y oportunidades a otros países más pragmáticos.

Un jubilado camina descalzo por la playa de Piedra, El Cotillo, Fuerteventura
Una narrativa ideológica sin impacto real
Desde el punto de vista ambiental, el impacto de la medida sería "mínimo", ya que los vuelos cortos representan una "fracción marginal de las emisiones globales de CO2", mientras que el coste económico de suprimirlos sería "enorme". Para Vidal, "aquí manda la narrativa ideológica, que impone restricciones que ni mejoran el clima ni fortalecen la economía".
En su opinión, esta "supuesta movilidad verde" no es más que "un freno al crecimiento", una medida simbólica que destruye competitividad.
El analista ha concluido con una dura reflexión sobre la situación actual: "Vivimos en un país con un ministerio de trabajo que quiere que no trabajemos o trabajemos menos, de transporte que quiere que viajemos menos, de hacienda que gasta más de lo que ingresa, de cultura que censura la cultura, de igualdad que solo divide y de transformación digital que no ha transformado nada".
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.