El BCE pone fecha a la llegada del euro digital y desata las alarmas sobre la privacidad: las claves, con el experto económico Marc Vidal
El analista advierte en 'Herrera en COPE' que la nueva moneda podría ser una herramienta de vigilancia y control por parte del Estado

El analista económico Marc Vidal, en COPE
Publicado el
2 min lectura2:21 min escucha
El analista económico Marc Vidal ha analizado en la sección ‘Salida de emergencia’ de 'Herrera en COPE' la nueva hoja de ruta del Banco Central Europeo (BCE) para la implantación del euro digital. A pesar de que se presenta como una modernización, Vidal ha advertido a Carlos Herrera sobre los riesgos que implica en términos de privacidad y control ciudadano.
ESCUCHA AQUÍ EL PODCAST

El BCE pone fecha al euro digital, por Marc Vidal | Salida de Emergencia
Un proyecto con fecha y objeciones
Según ha explicado Vidal, la presidenta del BCE, Christine Lagarde, considera el proyecto como su gran legado, aunque no estará al frente del organismo en 2029. Las pruebas piloto comenzarán en 2027, siempre que los legisladores aprueben la normativa en 2026, un punto que no está garantizado, ya que el Partido Popular Europeo ha mostrado ciertas objeciones. El coste estimado del proyecto asciende a 31.000 millones de euros.
Vigilancia y dinero programable
Aunque desde Bruselas se argumenta que el euro digital facilitará los pagos y protegerá la soberanía monetaria, Marc Vidal sostiene que esas funciones ya las cubren plataformas privadas. Para el analista, la verdadera diferencia es el control: "el euro digital no es una criptomoneda libre, sino un instrumento estatal de vigilancia económica".
El euro digital no es una criptomoneda libre, sino un instrumento estatal de vigilancia económica"
Analista económico
Otra de las grandes preocupaciones es el concepto de dinero programable. Vidal ha alertado de que, si las autoridades pueden decidir dónde y cuándo se gasta el dinero, este pierde su condición de propiedad privada. "Si las autoridades pueden decidir dónde y cuándo se gasta, el dinero deja de ser tuyo", ha sentenciado, mencionando pruebas realizadas en países como Nigeria, con monedas que caducan o de uso limitado.

El BCE insiste en que los billetes y monedas seguirán circulando y que nadie pretende eliminarlos.
Un ecosistema de control
Finalmente, el experto ha enmarcado el euro digital como una herramienta de vigilancia más dentro de un ecosistema de control social europeo. Vidal ha citado otros proyectos como el Gathering Project para la vigilancia en espacios públicos, la ley ACTA para perfilar ciudadanos con IA, el Chat Control para escanear comunicaciones privadas o el sistema CISE, que interconecta bases de datos estatales para un mayor seguimiento de los ciudadanos.
Este contenido ha sido creado por el equipo editorial con la asistencia de herramientas de IA.



